Search
Now showing items 1-10 of 18
Formulación de alternativas de gestión integral de residuos sólidos en la vereda Varejonal, Municipio de Jamundí, Valle del Cauca
(Universidad del Valle, 2020)
El presente documento expone el proceso y resultados de la investigación participativa realizada con la comunidad de la vereda Varejonal, del Municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Tuvo como objetivo general formular ...
Evaluación de la reducción de nitrógeno, fosforo y DQO del agua residual del proceso de extracción de almidón de yuca por medio de un sistema algal.
(Universidad del Valle, 2021)
El agua residual del proceso de extracción de almidón de yuca se caracteriza por presentar un alto potencial de aprovechamiento biológico, ya que dispone de fuentes de carbono fácilmente asimilables (carbohidratos solubles, ...
Influencia de la temperatura sobre la generación de gas metano a partir de la digestión anaerobia de residuos de alimentos.
(Universidad del Valle, 2021)
La generación de residuos sólidos municipales (RSM) es una problemática a nivel mundial que han ido incrementando a lo largo de los años, estimándose un aumento del 70% de producción para el año 2050. De éstos, el 44% son ...
Evaluación de la sequia en el departamento de Nariño mediante el índice estandarizado de precipitación evapotranspiración(SPEI) utilizando inteligencia artificial.
(Universidad del Valle, 2021)
La sequía es un evento climático extremo de la naturaleza, que ha aumentado gradualmente en su duración, frecuencia e intensidad debido al cambio climático. Debido a esto, los estudios de la sequía han incrementado en los ...
Simulación de la estabilidad química del agua en las plantas de potabilización abastecidas por el Río Cauca en el Municipio de Cali - Colombia, mediante el modelo hidrogeoquímico PHREEQC.
(Universidad del Valle, 2021)
Los indicadores de agresividad del agua permiten conocer su carácter agresivo, y además el uso de índices, como el de Langelier, permiten llevar a cabo un control correcto del proceso de certeza en la potabilización del ...
Selección de tecnologías bajo criterios técnicos para el tratamiento del agua residual doméstica con propósito de reusó en el riego de caña azúcar en dos municipios del Valle del Cauca.
(Universidad del Valle, 2021)
Las aguas residuales domésticas son una fuente alternativa para el riego de caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, ya que según datos oficiales este cultivo en el departamento requiere, en un ciclo de 13 ...
Análisis comparativo de la gestión de residuos de construcción y demolición (rcd) en cuatro países latinoamericanos
(Universidad del Valle, 2022)
América Latina cuenta con una de las proporciones poblacionales concentradas en centros urbanos más elevadas del mundo; un 80% de su población se encuentra asentada en urbes, y la tendencia a la urbanización sigue en alza. ...
Valoración de cambios en la actividad pesquera asociados a la calidad del agua en dos sectores del alto río cauca desde el conocimiento tradicional de comunidades de pescadores
(Universidad del Valle, 2022)
El conocimiento tradicional posee un papel fundamental en el estudio, cuidado y conservación de los ecosistemas. La CVC es la autoridad ambiental encargada de monitorear la calidad del agua del río Cauca mediante parámetros ...
Formulación de estrategias de fortalecimiento en la gestión de residuos sólidos ordinarios en el área de casino de oficiales de la Escuela Militar De Aviación “Emavi” Marco Fidel Suárez
(Universidad del Valle, 2022)
La generación de Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) y la pérdida de su potencial de aprovechamiento hacen parte de la problemática ambiental que se enfrenta a nivel mundial, acortando la vida útil de los rellenos sanitarios ...
Identificación de señales de variabilidad y Cambio Climático en series de precipitación y temperatura en la región Andina del Suroccidente Colombiano
(Universidad del Valle, 2022)
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), es el principal modulador del clima sobre el territorio nacional, donde sus fases extremas, El Niño y La Niña, exponen los déficits y excesos de precipitación, y los valores ...