Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Recent Submissions
-
Simulación de la estabilidad química del agua en las plantas de potabilización abastecidas por el Río Cauca en el Municipio de Cali - Colombia, mediante el modelo hidrogeoquímico PHREEQC.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2021)Los indicadores de agresividad del agua permiten conocer su carácter agresivo, y además el uso de índices, como el de Langelier, permiten llevar a cabo un control correcto del proceso de certeza en la potabilización del ... -
Selección de tecnologías bajo criterios técnicos para el tratamiento del agua residual doméstica con propósito de reusó en el riego de caña azúcar en dos municipios del Valle del Cauca.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2021)Las aguas residuales domésticas son una fuente alternativa para el riego de caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, ya que según datos oficiales este cultivo en el departamento requiere, en un ciclo de 13 ... -
Evaluación de la sequia en el departamento de Nariño mediante el índice estandarizado de precipitación evapotranspiración(SPEI) utilizando inteligencia artificial.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2021)La sequía es un evento climático extremo de la naturaleza, que ha aumentado gradualmente en su duración, frecuencia e intensidad debido al cambio climático. Debido a esto, los estudios de la sequía han incrementado en los ... -
Influencia de la temperatura sobre la generación de gas metano a partir de la digestión anaerobia de residuos de alimentos.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2021)La generación de residuos sólidos municipales (RSM) es una problemática a nivel mundial que han ido incrementando a lo largo de los años, estimándose un aumento del 70% de producción para el año 2050. De éstos, el 44% son ... -
Evaluación de la reducción de nitrógeno, fosforo y DQO del agua residual del proceso de extracción de almidón de yuca por medio de un sistema algal.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2021)El agua residual del proceso de extracción de almidón de yuca se caracteriza por presentar un alto potencial de aprovechamiento biológico, ya que dispone de fuentes de carbono fácilmente asimilables (carbohidratos solubles, ... -
Formulación de alternativas de gestión integral de residuos sólidos en la vereda Varejonal, Municipio de Jamundí, Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2020)El presente documento expone el proceso y resultados de la investigación participativa realizada con la comunidad de la vereda Varejonal, del Municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Tuvo como objetivo general formular ... -
Estudio de las características fisicoquímicas de suelos y sedimentos y su influencia en las actividades productivas de la zona afectada por derrames de hidrocarburos en el Río Mira
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El río Mira, ubicado en el municipio de San Andrés de Tumaco ¿ Nariño, sufre de constantes derrames de hidrocarburos causados principalmente por atentados o fallas a la infraestructura petrolera de la zona y a la instalación ... -
Evaluación del efecto del pretratamiento químico de un inóculo para la producción de hidrógeno a través de la fermentación oscura de Vinaza
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El hidrógeno es el combustible que cuenta con la más alta eficiencia energética, cuya combustión tiene como subproductos vapor de agua y energía. La generación de hidrógeno a través de la fermentación oscura de agua residual ... -
Enriquecimiento de bacterias psicrófilas fijadoras de nitrógeno en reactores biológicos secuenciales (SBR)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El presente trabajo tiene como finalidad de estudiar la fijación biológica de nitrógeno asimbiótica a bajas temperaturas, adaptando consorcios microbianos fijadores de nitrógeno a temperaturas entre 8ºC y 12ºC, haciendo ... -
Adaptación de microorganismos fijadores de nitrógeno de vida libre a diferentes concentraciones de sales de amonio
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)La Fijación de Nitrógeno es considerada uno de los puntos clave de investigación para la sostenibilidad global en el planeta. Por tanto buscar alternativas sustentables es una prioridad mundial. La adaptación a condiciones ... -
Evaluación de la gestión interna de los residuos sólidos domiciliarios en la unidad Girasoles de la Flora II y propuesta de estrategias para su mejora
(FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)Actualmente en la ciudad de Santiago de Cali y municipios cercanos como Palmira, Candelaria y Jamundí, presentan un auge en la construcción de viviendas de tipo horizontal. En el año 2008, la Alcaldía de Santiago de Cali ... -
Evaluación de sistemas de aireación para transferencia de oxígeno en aguas subterráneas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El presente trabajo de grado se realizó para estudiar el comportamiento de dos tipos de aireadores para aguas subterráneas a escala piloto en relación con la transferencia de oxígeno. El estudio piloto se hizo para un ... -
Formulación del sistema de gestión ambiental para la empresa constructora Construir S.A.S bajo NTC ISO 14001-2015
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)La empresa CONSTRUCTORA CONSTRUIR S.A.S tiene como actividad principal la construcción de proyectos de Ingeniería y Arquitectura en sectores residenciales, comerciales e industriales. Esta empresa no cuenta un área de ... -
Comparación de la eficiencia de remoción de diésel en suelos sometidos a procesos de bioaumentación, bioestimulación y atenuación natural
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)Ante la contaminación desmedida de los suelos con hidrocarburos y específicamente con diésel, se llevó a cabo un estudio a escala de laboratorio durante un periodo de 100 días, donde se usó un diseño estadístico completamente ... -
Aplicación del proceso de coagulación mejorada para la remoción de atrazina utilizando como coagulante hidroxicloruro de aluminio
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)La atrazina es un plaguicida ampliamente utilizado en el mundo, que afecta la salud humana y el ambiente. El proceso de clarificación convencional del agua no remueve significativamente estas sustancias, mientras que la ... -
Agua lluvia como opción para el ahorro en el consumo de agua potable en el jardín botánico de la Universidad del Valle - Sede Meléndez
(FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El agua lluvia es un recurso de gran importancia debido a que tiene numerosas aplicaciones y puede abastecer a comunidades enteras para sustentar la vida. En Colombia se distinguen diferentes ejemplos de uso en lugares ... -
Desarrollo de un sustrato sintético que simula agua residual domestica para fines de investigación
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El estudio de agua residual doméstica (ARD) a escala de laboratorio ha presentado dificultades en la evaluación de tecnologías y eliminación de contaminantes debido a la variabilidad de sus características, degradación y ... -
Caracterización de los residuos sólidos residenciales producidos en la zona urbana del municipio de Vijes
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)El mundo se enfrenta a una problemática ambiental relacionada con la generación de residuos sólidos (RS); esta problemática requiere de planes de emergencia y medidas profundas que permitan encontrar soluciones verdaderas ... -
Evaluación de la coagulación mejorada con cloro férrico para la reducción
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2019)La Atrazina es un herbicida organoclorado usado ampliamente en muchos países sin restricciones ni prohibiciones, aun cuando es posible que cause efectos negativos sobre la salud humana. Entre sus características principales ... -
Caracterización y valorización del lodo generado en el tratamiento electrolítico de Vinazas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL, 2018)La vinaza es el principal subproducto líquido resultante del proceso de producción industrial de etanol anhidro y representa un riesgo medioambiental debido a sus características físicas y químicas. En este estudio se ...