Browsing Maestría en Desarrollo Sustentable by Issue Date
Now showing items 1-17 of 17
-
Evaluación de sequías meteorológicas y procesos de adaptación de las comunidades agrícolas de la cuenca del Río Dagua - Valle del Cauca. Caso de estudio: microcuenca la Centella [recurso electrónico]
(2015-02-12)Esta investigación propone una aproximación metodológica, como punto de partida para aplicar la Gestión integrada del Riesgo por Sequías en el contexto colombiano y específicamente de cuencas andinas. Integrando metodologías ... -
Respuesta institucional del sector educativo en el Departamento del Valle del Cauca, respecto a la ola invernal 2010- 2011.
(2015-09-09)El presente documento contiene desde la perspectiva de gestión de riesgo, un estudio de caso sobre el estado de la respuesta institucional en el sector educativo primaría y secundaria, en el Valle del Cauca respecto al ... -
Tecnologías para la recolección de café en Colombia. Propuesta participativa de mejoramiento del canguaro 2M elaborada con caficultoras y caficultores pequeños del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2017)En la estructura de costos de la producción cafetera colombiana, la recolección es el proceso que tiene mayor peso. Esta situación ha sido identificada por las familias cafeteras, investigadores y las instituciones ... -
Estimación del índice de riesgo ecológico (IRE) del ecosistema fluvial de la cuenca del rio Dagua
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2018)La cuenca del rio Dagua es un socio ecosistema de gran importancia a nivel nacional, el cual conecta el puerto de Buenaventura con el interior del país. Esta condición ha generado fuertes impactos en el ecosistema por ... -
Vulnerabilidad ambiental en el sector San Francisco barrió Siloé de la comuna 20, municipio Santiago de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2018)En la presente investigación se abordó la problemática de los elementos ambientales debido al impacto de las actividades humanas para determinar la vulnerabilidad ambiental. Como área de estudio se seleccionó el sector San ... -
Sostenibilidad del ecosistema rio Cauca ante la explotación de materiales de arrastre por parte de los areneros artesanales del corregimiento del Paso de la Bolsa - Jamundí
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2018)La explotación de materiales de arrastre a lo largo del río Cauca se ha venido adelantado desde inicios del siglo pasado, en principio de manera manual con ayuda sólo de palas, picas y baldes por parte de areneros artesanales. ... -
Sustentabilidad del cultivo de la quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) Y sus implicaciones en la soberanía alimentaria del corregimiento de los Milagros, municipio de Bolívar, departamento del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2019)La quinua en un pseudocereal que fue reintroducido en el departamento del Cauca como parte de la política Nacional y departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de programas de fomento, consumo y ... -
Percepción del riesgo a deslizamientos de la comunidad del barrio Lleras Camargo de Santiago de Cali. Una aproximación metodológica desde la geografía.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2019)El presente trabajo de investigación consistió en indagar a la comunidad del barrio Lleras Camargo sobre la percepción del riesgo de deslizamientos a partir de las herramientas metodológicas dadas por la geografía humanista ... -
Diseño participativo de una alternativa de solución para la problemática generada por el abandono del cauce del rio Morales en el corregimiento de Bocas de Tuluá
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2019)La comunidad de Bocas de Tuluá se encuentra ubicada en el municipio de Tuluá, asentada en la margen izquierda del tramo final del río Morales, poco antes de llegar a la desembocadura al rio Cauca. Cuenta con una presencia ... -
Sustentabilidad de las prácticas de adaptación a la sequía en fincas campesinas del corregimiento el Palmar, municipio de Dagua "conocimientos en resistencia"
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2019)El presente estudio se enfoca en determinar la sustentabilidad de las prácticas de adaptación a la sequía en 4 fincas campesinas del corregimiento El Palmar en el municipio de Dagua, departamento del Valle del Cauca. Las ... -
Comunidades fumigadas : percepciones ambientales y acciones colectivas de los indígenas del Resguardo López Adentro con respecto a las fumigaciones de glifosato en el monocultivo de caña de azúcar – Caloto, Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2019)El Alto Cauca, que hace parte del norte del departamento del Cauca y sur departamento del Valle del Cauca, presenta transformaciones e impactos en el territorio, el ambiente y las poblaciones locales a partir de la década ... -
El monocultivo de la caña de azúcar, un vecino hostil : acumulación por control en el contexto de las fumigaciones en el monocultivo de caña de azúcar, el caso de El Hormiguero.
(2019-01-16)La agroindustria de la caña de azúcar se ha valido de diversos mecanismos para acaparar el uso del suelo y consolidar su expansión en el valle geográfico del río Cauca. Esta investigación resalta el uso de agro tóxicos ... -
Repertorios de accción colectiva en conflictos ecológico-distributivos como herramienta para la justicia ambiental en Colombia : un análisis desde el atlas global de justicia ambiental.
(2019-02-18)Colombia, al igual que diversos países en Latinoamérica, ha fundamentado su modelo económico en el sector primario, especialmente en minería, monocultivos y petróleo. Sin embargo, el desarrollo de estas actividades en las ... -
Valores relacionales y sustentabilidad : el sistema socio-ecológico de la quebrada Artieta, Municipio de San Pedro, Valle del Cauca.
(2019-06-18)Los procesos de toma de decisiones en la gestión ambiental suelen estar orientados por lenguajes técnicos y muchas veces económicos, que excluyen otras formas de entender las relaciones sociedad-naturaleza. En el presente, ... -
Evaluación de la amenaza de expansión urbana sobre el corredor Cali- Jamundí considerado como una zona de recarga del acuífero del Valle del Cauca.
(2019-10-17)Actualmente la población de los grandes centros urbanos crece aceleradamente debido fundamentalmente al modelo de desarrollo centralista que concentra industrias y servicios, lo cual favorece la migración de los habitantes ... -
Riesgo por contaminación asociado a la interacción empaques frutales citrus en la comunidad Asocampoalegre, Andalucía - Valle del Cauca : Gestión integral de riesgos.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2021)En el presente proyecto se determina el riesgo por contaminación asociado a la interacción de los materiales de empaques y frutales citrus, que puede ocasionar efectos potenciales negativos para la operación de postcosecha, ... -
Transformaciones socioecológicas del complejo de humedales El Candil – Norte del Departamento del Cauca (1940-2020) : un análisis de correspondencias múltiples a través del tiempo
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAMAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE, 2022)Esta investigación se enfoca en estudio de las transformaciones socioecológicas relacionadas con el complejo de humedales el Candil (norte del departamento Cauca, Colombia) entre los años 1940 y 2020 y la exploración de ...