Browsing Fisioterapia by Title
Now showing items 2-21 of 53
-
Cambios en el desempeño motor posterior a una intervención fisioterapéutica en niños escolares pertenecientes a una institución educativa de Cali.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2012)En los primeros años de vida el niño adquiere habilidades motoras básicas que de acuerdo a las experiencias obtenidas durante el crecimiento permiten el desarrollo de destrezas, las últimas ofrecen la posibilidad de adaptarse ... -
Cambios en la calidad de vida en pacientes con trauma raquimedular depués de la aplicación de un protocolo de entrenamiento aeróbico y de resistencia muscular.
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2012)El proceso degenerativo de la vida sedentaria en la población sin lesión medular ha sido ampliamente reportado, para las personas con trauma raquimedular estos procesos parecen ser aún más extensos y de un efecto sin igual ... -
Cambios en la capacidad aeróbica funcional, ansiedad, depresión y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con asma que culminan un programa de rehabilitación pulmonar
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2017)Introducción:El asma se define como una inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel determinadas células y mediadores que se caracterizan por la remodelación y la hiperreactividad de las vías ... -
Cambios en la percepción de calidad de vida relacionada con la salud en personas con trauma raquimedular después de un programa de ejercicio enfocado en la capacidad aerobica
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2014)Introducción: Las lesiones medulares de origen traumático actualmente representan el 80% de los pacientes que ingresan a unidades de lesiones medulares. Las personas con lesión medular tienen un riesgo mayor de adquirir ... -
Cambios en medidad antropométricas, capacidad aerobica y calidad de vida a través del ejercicio en personas obesas de una institución de III nivel del suroccidente colombiano
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2013)La obesidad es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, su origen se debe a diferentes características entre ellos la ... -
Cambios en signos clínicos en niños con neumonía adquirida en la comunidad luego de ser intervenidos con técnicas de desobstrucción bronquial en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali.
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2014)Introducción: La fisioterapia respiratoria definida como un conjunto de técnicas manuales encaminadas a eliminar las secreciones de la vía aérea y mejorar la ventilación pulmonar es una de las intervenciones que en nuestro ... -
Caracterización de un grupo de pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.
(2017-06-28)Este estudio tiene como objetivo caracterizar la población de pacientes con enfermedad pulmonar crónica (EPC) que asisten al programa de rehabilitación pulmonar (PRP) de un hospital público en Santiago de Cali. Hace parte ... -
Caracterización del perfil profesional del fisioterapeuta vinculado a los equipos de fútbol profesional colombiano.
(2017-07-12)En Colombia el fútbol es el deporte más popular; cuenta con una federación formada por categoría A y B en las cuales sus deportistas presentan un riesgo de adquirir una lesión (1), todos los deportistas profesionales deben ... -
Caracterización psicomotriz de niños de edades de 4 a 8 años de una academia de futbol de la ciudad de Cali
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2019)La psicomotricidad es la ciencia que integra aspectos cognitivos, motrices y emocionales en el desarrollo de las capacidades del individuo. Toma como base el cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones ... -
Características de la activación muscular del vasto medial oblicuo, limitaciones funcionales e intensidad de dolor en rodilla en patinadores de carrera con síndrome de dolor patelofemoral
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2017)Introducción: el sindrome de dolor patelofemoral (SDPF) es una patología multicausal muy frecuente en deportistas de alto rendimiento, su sintoma característico es del dolor anterior de rodilla que puede llegar causar ... -
Características de la activación muscular del vasto medial oblicuo, limitaciones funcionales e intensidad de dolor en rodilla en patinadores de carrera con síndrome de dolor patelofemoral
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2017)Introducción: el sindrome de dolor patelofemoral (SDPF) es una patología multicausal muy frecuente en deportistas de alto rendimiento, su sintoma característico es del dolor anterior de rodilla que puede llegar causar ... -
Características y maduración neurológica de recién nacidos de madres con preeclampsia de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali.
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2014)Introducción: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo considerado como la principal causa de muerte en la mayoría de los países, que afecta tanto al recién nacido como a la madre. En el caso del recién ... -
Comportamiento de algunas variables fisiológicas y de la mecánica ventilatoria durante el entrenamiento muscular inspiratorio en pacientes con ventilación mecánica en una clínica de IV nivel de la ciudad de Cali.
(2017-06-28)La ventilación mecánica (VM) es un tratamiento de soporte vital usado en algunos pacientes que permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), permitiendo mejorar las alteraciones en el intercambio gaseoso y reducir ... -
Condición de la estabilidad postural de deportistas pertenecientes a una categoría de un club de fútbol del Valle del Cauca
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2019)Introducción: En Colombia y específicamente en el Valle del Cauca, hay poca información que describa la condición de la estabilidad postural dinámica de futbolistas jóvenes. Variable que ha evidenciado ser predictora de ... -
Descripción de la condición física, nivel de actividad física, fatiga y calidad de vida de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama, participantes del grupo de atención integral a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama (Aimma), en el periodo de Julio-Septiembre de 2019
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2019)Introducción. El cáncer de mama es un desarrollo celular anormal en el seno de tipología maligna que invade tejido circundante. La enfermedad misma y/o su tratamiento pueden generar efectos adversos en la condición integral ... -
Descripción de las características sociodemográficas, clínico-epidemiológicas y de la intervención clínica de un grupo de amputados beneficiado por el proyecto AMISH durante la hospitalización, en una ESE nivel III de la ciudad de Santiago de Cali.
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2012)El proceso de rehabilitación del amputado de miembro inferior inicia desde la fase hospitalaria, abarcando tanto el pre como el posquirúrgico inmediato, propiciando la continuidad de la rehabilitación ambulatoria. Objetivo: ... -
Descripción del efecto de un protocolo de entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para miembros superiores en la percepción de disnea en las actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedad pulmonar crónica.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2012)La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es considerada actualmente un problema de salud pública, por las consecuencias en términos de discapacidad que presentan los pacientes, comprometiendo el desempeño en las ... -
Descripción por medio del software APIC de los cambios en la postura bipodal estática, aplicando la técnica pilates en personas con enfermedad cerebrovascular
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2013)Objetivo: Describir por medio del software APIC los cambios en la postura bipodal estática, aplicando la técnica de Pilates en tres personas con enfermedad cerebrovascular en un centro de neurorehabilitación de la ciudad ... -
Determinación del nivel de la fuerza muscular de rotadores internos y externos del hombro en deportistas competitivos de voleibol, fútbol campo y población sana no deportista de una universidad de la ciudad de Cali.
(2017-06-28)El entrenamiento deportivo así como la actividad física, genera en el hombro una serie de adaptaciones para lograr un mayor desempeño acorde a la demanda funcional del medio. Algunos autores sugieren el desarrollo de ... -
Determinar diferencias entre los umbrales de dolor a presión, UDPs, en músculos maseteros y temporales en sujetos adultos según diagnostico clínico, sexo y edad
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2018)Los trastornos temporomandibulares (TTMs), hacen referencia a una diversidad de condiciones que afectan a la articulación temporomandibular (ATM), los músculos de la masticación y componentes de los tejidos adyacentes (1). ...