"Percepciones de las habilidades comunicativas, sociales cognitivas, psicoemocionales y psicomotrices de un grupo de adultos jóvenes con tartamudez de la ciudad de santiago de Cali" [recurso electrónico]
Bonilla Carrillo, Sandra Marcela | 2018-02-16
OBJETIVO: Identificar la percepción sobre las habilidades comunicativas, sociales, cognitivas, psicoemocionales y psicomotrices de los adultos jóvenes con tartamudez estableciendo el tipo de interacciones y restricciones que presentan en la participación comunicativa.
METODOLOGÍA: Enfoque mixto de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de cohorte transversal utilizando como técnica de recolección una entrevista estructurada de escala tipo Likert dirigido a 9 adultos jóvenes con tartamudez entre las edades de 18 a 30 años de la ciudad de Cali, sin exclusividad de género.
RESULTADOS: 5/9 adultos jóvenes con tartamudez presentaron factor predisponente de herencia. 9/9 se instauro la tartamudez en la infancia temprana. Los componentes de psicomotricidad y psicoemocional fueron identificados con mayores dificultades, describiendo alteraciones en el manejo de la respiración, tensión, sincinesias, inseguridad, temor; características que tenían mayor incidencia en grupos o eventos nuevos. En el componente del lenguaje la tendencia fue en la fonología, puesto que la gran mayoría de los jóvenes presentan repeticiones al inicio de una palabra, sílabas o prolongaciones de vocales.
CONCLUSIÓN: Con base a la investigación se establece la necesidad de conocer las actitudes que presenta la persona con tartamudez frente a su alteración, así como las situaciones en donde suele aumentarse facilitando el pronóstico e intervención teniendo como indicador de logro las respuestas obtenidas antes de iniciar el proceso terapéutico y después de finalizarlo.
LEER