Evaluación rápida de la riqueza de arañas en un bosque húmedo tropical del departamento del Cauca (Colombia).
Artículo de revista
2012-11-02
Esta investigación constituye la primera aproximación al conocimiento de la diversidad de una comunidad dearañas en el departamento del Cauca (Colombia). Para ello, se realizaron muestreos en la vereda Morales delmunicipio de Caloto en jornadas diurnas y nocturnas durante marzo de 2007, empleando tres métodos de colectasemicuantitativos: captura manual, barrido con red entomológica y agitación de follaje. Se tomaron untotal de 36 muestras que corresponden cada una a 60 minutos de trabajo efectivo en campo. Se colectaron 245especímenes adultos agrupados en 82 morfoespecies y 21 familias. Se utilizaron los estimadores de riqueza noparamétricos ACE, ICE, Chao 1, Chao 2 y Jacknife de primer y segundo orden. Además se evaluó la eficienciade los métodos de captura utilizados. Las familias más diversas en la zona fueron Araneidae, Salticidae yTheridiidae y Araneidae, Tetragnathidae, Salticidae y Pholcidae las más abundantes. Las estimaciones de riquezapara la zona fluctuaron entre 133 (Jacknife 1) y 217 morfoespecies (Chao 2). El método de captura másefectivo resultó ser el barrido con red entomológica al registrar 51 de las 82 morfoespecies detectadas en lazona. El gremio de tejedoras orbiculares reunió la mayor abundancia (42.4%) y diversidad (33%). A pesar delas limitaciones temporales del muestreo, se logró registrar el 38% de las familias de arañas conocidas para elpaís lo que demuestra la eficiencia de los métodos semicuantitativos.
Spanish