Caracterización y explicación de las estrategias afectivas que utiliza una maestra en el aula de lenguas extranjeras de un colegio público de la ciudad de Cali [recurso electrónico]
Thesis
2012-11-08
Esta monografía caracteriza y explica en qué consisten las estrategias afectivas y reflexiona sobre el impacto que ellas tienen para el aprendizaje de la lengua extranjera, la educación secundaria en Colombia, de manera general. Ella sigue como orientación teórica una perspectiva psicolingüística con énfasis en la dimensión afectiva del lenguaje, no obstante, para la formulación, caracterización y explicación de las estrategias afectivas, diseñé un marco teórico interdisciplinario conformado por
Jean Piaget (1975), Luis Carlos Restrepo (1996), Tina Villarreal (2000) y Erik Erikson (1993). Estos autores abordan desde la psicología, el psicoanálisis y la psicolingüística la matriz de la relación afectividad-inteligencia, afectividad-educación, afectividad e
interacción social y el desarrollo de la personalidad. En el contexto que nos ocupa, las estrategias afectivas que propongo, son el vínculo por excelencia que relaciona afectividad e inteligencia, razón y emoción, afectividad y educación, así como lengua materna y lengua extranjera. Ellas articulan los sentimientos, emociones y conocimientos de la lengua materna a la lengua extranjera para iniciar y afrontar el proceso de aprendizaje de una manera olistica. Así, las estrategias afectivas deben comprenderse como un proceso psicolingüístico con etapas diferenciadas e interdependientes, e.g., Apertura, Activación, Transferencia, Intensificación y Cierre; es decir, un proceso deliberado motivado por el amor y la autorreflexión con el objetivo de incentivar, fortalecer y consolidar: a) un sistema de afectos auténtico, comprensivo y a la medida de los estudiantes, b) valores de la clase como confianza, reto, receptividad, disciplina y espontaneidad y, c) la subjetivad de los participantes en la interacción académica.
En otras palabras, las estrategias afectivas son procesos multilaterales y multidimensionales que parten de lo afectivo a lo intelectual, de lo social a lo
emocional, de la maestra a los estudiantes, de los estudiantes a la maestra; y se intensifica con cada nueva lectura, aproximación, de la dimensión afectiva construida y compartida en el diario acontecer de la clase. Esta investigación corroboró que las estrategias afectivas permiten el desarrollo de potencialidades como la confianza, reto, receptividad y espontaneidad en el estudiante, incrementando su rendimiento académico. Además ellas contribuyen a la transformación pedagógica del modelo tradicional profesor enseña a estudiante.
Spanish