Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Materiales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería de Materiales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Obtención y caracterización por vía pulvimetalúrgica de la matriz de aluminio reforzada con particulas intermetálicas de CuAl2 y Cu [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Osorio Valencia, Leonardo

Thesis

Partículas intermetálicasBuscar en Metarevistas
Metalurgia del aluminioBuscar en Metarevistas
AluminioBuscar en Metarevistas
Industria del aluminioBuscar en Metarevistas
Aleaciones de aluminioBuscar en Metarevistas
CobreBuscar en Metarevistas
Cobre - MetalurgiaBuscar en Metarevistas
Materiales compuestosBuscar en Metarevistas
SinterizacionBuscar en Metarevistas

2012-11-09

Frecuentemente cuando se sinteriza aluminio este es previamente aleado para lograr consolidar una pieza de aluminio reforzada con un intermetálico. Experimentalmente se busco reforzar una matriz metálica de aluminio con PARTÍCULAS INTERMETÁLICAS de la forma Cu-Al, teniendo inicialmente polvos de COBRE y ALUMINIO elementales, con la finalidad de lograr un vía alterna ventajosa para la sinterización de estos MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ METÁLICA. Se modificaron variables como: presión de compactación, temperatura y atmosfera de sinterización para conformar piezas para caracterización.

spa

http://hdl.handle.net/10893/4129

  • Ingeniería de Materiales [29]

Descripción: CB-0436047.pdf
Título: CB-0436047.pdf
Tamaño: 1.831Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio metalúrgico de las uniones soldadas por fricción-agitación de la aleación de aluminio AA 6261-T5 [recurso electrónico] 

    Urbano Bedoya, Lucas Orlando (2015-02-12)
    La Soldadura por Fricción-Agitación es aventajada de tos procesos convencionales de soldadura por arco eléctrico ya que siendo un proceso de estado sólido evita la formación de varios tipos de defectos propios de la ...
  • Estudio del comportamiento de un dentífrico que contiene óxido de aluminio hidratado (alúmina) como sustancia abrasiva sobre el esmalte dental 

    Baraya Martínez, Aristides; Mejía Pavoni, Carlos A. (2011-10-14)
    El presente estudio demuestra que al efectuar un cambio en el componente abrasivo de un dentífrico (sílica por alúmina) no ocasiona ningún daño a la estructura del esmalte; es decir, no altera físico-químicamente a este ...
  • Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de arquitectura en aluminio en la ciudad de Cali. 

    Garcés González, Diana Marcela (2019-11-06)
    El presente trabajo contiene el estudio para crear una empresa de Aluminio Arquitectónico en la ciudad de Cali, mediante una metodología de tipo exploratorio que busca determinar la viabilidad de crear este tipo de empresa ...

Envíos recientes

  • Estudio metalúrgico de las uniones soldadas por fricción-agitación de la aleación de aluminio AA 6261-T5 [recurso electrónico]

    Urbano Bedoya, Lucas Orlando | 2015-02-12

    La Soldadura por Fricción-Agitación es aventajada de tos procesos convencionales de soldadura por arco eléctrico ya que siendo un proceso de estado sólido evita la formación de varios tipos de defectos propios de la soldadura. En esta investigación se realizaron juntas soldadas sobre laminas de la aleación de aluminio AA 6261-T 5, utilizando una fresadora convencional marca Deckel FP4M, variando la geometría del pin y las velocidades de rotación y avance de la herramienta, con el fin de evaluar el efecto de estos parámetros de proceso sobre la resistencia mecánica de la junta y su relación con la microestructura y tas transformaciones de fase ocurridas. Las juntas realizadas con el pin cilíndrico roscado resultaron ser más resistentes que las que se realizaron con el pin cuadrado debido a la aparición de defectos de gran tamaño en la raíz de la soldadura. Por otro lado, el incremento en las velocidad de avance y rotación de la herramienta tuvieron un efecto benéfico sobre la resistencia mecánica de las juntas, para las condiciones experimentadas dadas. La zona agitada resultó ser la de mayores propiedades mecánicas frente a las demás zonas microestructurales debido a que en estas zonas se producen fas más altas velocidades de deformación plástica a las temperaturas más altas, generando granos muy finos y equiaxiales producidos por la recristalizactón dinámica. En la zona termomecánicamente afectada se conservan los granos de metal base pero deformados debido al efecto de ia herramienta, y en la zona afectada por el calor la producción de precipitado no coherente debido ai ciclo térmico ocurrido debilitan sus propiedades mecánicas.

    LEER

  • Estudio del comportamiento de un dentífrico que contiene óxido de aluminio hidratado (alúmina) como sustancia abrasiva sobre el esmalte dental

    Baraya Martínez, Aristides | 2011-10-14

    El presente estudio demuestra que al efectuar un cambio en el componente abrasivo de un dentífrico (sílica por alúmina) no ocasiona ningún daño a la estructura del esmalte; es decir, no altera físico-químicamente a este tejido. La alúmina como sustancia abrasiva del dentífrico no mancha ni decolora las obturaciones plásticas presentes en la superficie libre de los dientes, esto es, se comporta como una sustancia neutra ante la producción de pigmentos tanto al tejido como a los materiales dentales, fácilmente pigmentables, por otra parte su capacidad de abrasión es inferior al comparase con la sílica. Se describe una comparación entre un grupo experimental y otro de control, que fueron sometidos por procedimiento de laboratorio a técnicas especiales donde se obtendría una específica relación abrasión - esmalte - pigmentación. La condición del estudio, en forma aleatoria y de carácter experimental in vitro prospectivo, permitió conocer el desempeño de esta sustancia abrasiva, como componente de una nueva y avanzada serie de dentífricos para las futuras décadas. Revista Estomatología 1991; 1(1): 9-19.

    LEER

  • Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de arquitectura en aluminio en la ciudad de Cali.

    Betancourt Guerrero, Benjamín | 2019-11-06

    El presente trabajo contiene el estudio para crear una empresa de Aluminio Arquitectónico en la ciudad de Cali, mediante una metodología de tipo exploratorio que busca determinar la viabilidad de crear este tipo de empresa en el sector de la construcción, basándose en la necesidad que plantea el mundo de hoy de ser emprendedores, de forjar y aprovechar las oportunidades para ser empresario y crear fuentes de empleo. La idea de crear una empresa de Aluminio Arquitectónico nace de la experiencia personal de la autora del trabajo, quien junto a su esposo poseen un negocio que se dedica a esta actividad hace un par de años y su proyección es de ampliar el alcance de este negocio y constituirla formalmente como una organización. Para cumplir este propósito, se ha realizado este trabajo el cual está constituido por 10 capítulos en donde se consolida la información que la empresa necesita para crearse, posicionarse y sostenerse en el sector.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca