Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La ficción de los servicios de salud.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Echeverry, Oscar

Artículo de revista

Health servicesBuscar en Metarevistas
Medical ServicesBuscar en Metarevistas
Health Protection ServiceBuscar en Metarevistas
Health Promotion ServicesBuscar en Metarevistas
Preventive Medicine ServicesBuscar en Metarevistas
Servicios de saludBuscar en Metarevistas
servicios médicosBuscar en Metarevistas
Servicios de Protección de la SaludBuscar en Metarevistas
Servicios de Promoción de la saludBuscar en Metarevistas
Servicios de Medicina PreventivaBuscar en Metarevistas

2012-11-23

Lo que hoy conocemos como servicios de salud es una ficción creada, talvez involuntariamente, con hondas repercusiones, más negativas que positivas para la salud. Hace unos 24 siglos, Esculapio dios de la medicina e Hygeia diosa de la higiene y la salud generaron una dicotomía entre enfermedad y salud que se mantiene hasta hoy. La substitución de los servicios de salud con servicios médicos comenzó confusamente a fines del siglo XIX. Pero fue en 1948 cuando el llamado Servicio Nacional de Salud inglés marcó un hito en el mundo y su modelo fue adoptado por muchos países, tergiversando el sentido de los verdaderos servicios de salud. Las consecuencias de esta ficción han sido nefastas. Es necesario llamar las cosas por su nombre para no engañar a la sociedad y corregir el grave desequilibrio entre los servicios de salud y los servicios médicos. Hygeia y Esculapio deben hermanarse. What we know today as Health Services is a fiction, perhaps shaped involuntarily, but with deep health repercussions, more negative than positive. About 24 centuries ago, Asclepius god of medicine and Hygeia goddess of hygiene and health, generated a dichotomy between disease and health that remains until today. The confusing substitution of Health Services with Medical Services began by the end of the XIX century. But it was in 1948 when the so called English National Health Service became a landmark in the world and its model was adopted by many countries, having distorted the true meaning of Health Services. The consequences of this fiction have been ominous. It is necessary to call things by its name not to deceive society and to correct the serious imbalance between Medical Services and Health Services. Hygeia and Asclepius must become a brotherhood.

spa

http://hdl.handle.net/10893/4187

  • Colombia Médica [855]

Descripción: La ficcion de.pdf
Título: La ficcion de.pdf
Tamaño: 267.7Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El pago por servicios ambientales como alternativa para el uso sostenible de los servicios ecosistémicos de los Páramos. 

    Rojas, Jhohnny (2015-03-17)
    Los páramos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos (SE), como la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono, la oferta de hábitats para especies, la regulación climática y la regulación hídrica. La ...
  • La calidad del servicio al cliente en los grandes supermercados de Ibagué : un análisis desde la escala multidimensional (SERVQUAL). 

    Rubio Guerrero, Germán (2015-02-12)
    La globalización está afectando a todas las economías y a sus organizaciones que buscan maximizar sus ganancias a través de la satisfacción del cliente. Dentro de este contexto los grandes supermercados han tenido un ...
  • Prioridades en salud de la Comuna 18 de Cali. Una aproximación hacia la orientación de los servicios de salud. 

    Rendón Campo, Luis Fernando (2014-01-22)
    Se presenta un análisis del perfil de morbilidad y mortalidad en la Comuna 18 de Cali, Colombia, con el fin de aproximarse a una metodología para la construcción de prioridades en salud que orienten la toma de decisiones ...

Envíos recientes

  • El pago por servicios ambientales como alternativa para el uso sostenible de los servicios ecosistémicos de los Páramos.

    Rojas, Jhohnny | 2015-03-17

    Los páramos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos (SE), como la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono, la oferta de hábitats para especies, la regulación climática y la regulación hídrica. La degradación de los páramos debido al cambio climático, pero principalmente por la intensificación de la agricultura y la ganadería en los últimos 50 años, genera la perdida de estos SE. Posiblemente, los Pagos por Servicios Ambientales (PSE) ofrecen oportunidades, pero tienen grandes limitaciones, para lograr un uso sostenible de los SE ofrecidos por los páramos por parte de comunidades locales que realizan prácticas agrícola y ganaderas en este ecosistema. Abstract The peatlands provide diverse ecosystem services (ES) such as biodiversity conservation, carbon sequestration, the supply of habitats to species, and the climate and water regulation. Peatlands degradation due to climate change but mainly because of agriculture and livestock intensification in the last fifty years, result in the lost of these ES. Probably, Payment for Ecosystem Services schemes offer an opportunity, but also have great limitations, to reach a sustainable use of the ES provide by peatlands in the case of local communities that carry out agricultural and livestock activities on this ecosystem.

    LEER

  • La calidad del servicio al cliente en los grandes supermercados de Ibagué : un análisis desde la escala multidimensional (SERVQUAL).

    Rubio Guerrero, Germán | 2015-02-12

    La globalización está afectando a todas las economías y a sus organizaciones que buscan maximizar sus ganancias a través de la satisfacción del cliente. Dentro de este contexto los grandes supermercados han tenido un significativo crecimiento, por lo tanto es importante conocer la calidad del servicio que los clientes están recibiendo de estas tiendas. En la actualidad las medidas de calidad de servicio en estos almacenes en el mercado mundial son escasas. Este artículo presenta los resultados de la medición de la calidad del servicio que los clientes reciben de los grandes supermercados de Ibagué, mediante el empleo de la escala multi-ítem SERVQUAL (calidad del servicio por sus siglas en inglés), que es una herramienta aplicada a la calidad del servicio, que se compone de 5 dimensiones en 22 ítems y evalúa características relacionadas con los aspectos tangibles, la confiabilidad, la responsabilidad, la garantía, la seguridad y la empatía. La población estudiada son los clientes que visitan estos supermercados con un enfoque mixto de investigación (cualitativa y cuantitativa) y los resultados mostraron la insatisfacción de los consumidores con la amabilidad del personal, el servicio de atención al cliente, la agilidad en la atención, la atención al cliente, el comportamiento del personal de seguridad, impulsadoras, mercaderistas, cajeros, empacadores y supervisores. Abstract Globalization is affecting all economies and their organizations seeking to maximize their profits through customer satisfaction. Within this context, large supermarkets have had significant growth; hence, it is important to know the quality of the service customers are receiving in these stores. Currently, service quality measures in these stores in the global market are scarce. This article presents the results of the measurement of the quality of service customers receive from large supermarkets in Ibagué – Colombia, by using the SERVQUAL multi-item scale, which is a tool applied to service quality, comprising five dimensions in 22 items and evaluating characteristics related to tangible aspects, reliability, responsibility, guaranty, security, and empathy. The population studied are customers who visit these supermarkets with mixed research approach (qualitative and quantitative); the results showed customer satisfaction with personnel kindness, customer attention services, agility in attention, customer care, behavior of security personnel, product promoters, merchandisers, cashiers, packers, and supervisors. Résumée La globalisation affecte toutes les économies et les organisations qui cherchent à maximiser les revenus par le biais de la satisfaction du client. Dans ce contexte, les grandes surfaces ont eu une croissance considérable, d´où résulte important de connaître la qualité du service que les clients reçoivent dans ces établissements. Actuellement au niveau du marché mondial, ils existent quelques indicateurs de qualité de service dans ces magasins. Cet article présente les résultats de l´évaluation de la qualité du service que les clients reçoivent dans les grandes surfaces dans la ville d´Ibagué, à partir de l´usage de l´échelle multi-item SERVQUAL (qualité du service par ses initiales en anglais). C´est un outil appliqué à la qualité du service, composé par 5 dimensions sur 22 items, il évalue les caractéristiques en relation avec les aspects tangibles, la fiabilité, la responsabilité, la garantie, la sécurité et l´empathie. La population étudiée correspond aux clients qui visitent ces grandes surfaces ; on a utilisé une approche de recherche mixte (qualitative et quantitative). Les résultats ont montré l´insatisfaction des consommateurs face à l´amabilité du personnel, au service d´ attention au client, à l´agilité de l´attention, à l´attention au client, au comportement du personnel de sécurité, aux marchandeurs, aux emballeurs, aux caissiers et aux superviseurs.

    LEER

  • Prioridades en salud de la Comuna 18 de Cali. Una aproximación hacia la orientación de los servicios de salud.

    Rendón Campo, Luis Fernando | 2014-01-22

    Se presenta un análisis del perfil de morbilidad y mortalidad en la Comuna 18 de Cali, Colombia, con el fin de aproximarse a una metodología para la construcción de prioridades en salud que orienten la toma de decisiones en el ámbito local. El análisis de tendencias muestra como problemas relevantes la mortalidad por violencia y accidentes de tránsito, los relacionados con la mortalidad infantil, los problemas neurológicos, y las enfermedades hipertensivas y la diabetes pues están generando una gran cantidad de años de vida potencial perdidos y años de vida productiva perdidos. Se hace un llamado a las autoridades locales en salud para la consolidación de una red de servicios y la aplicación del enfoque de riesgo epidemiológico. This paper presents an analysis of the profile of morbidity and mortality in Commune 18 of Cali, Colombia, with the purpose of present a methodology for the construction of priorities in health that orient the decision making in the local scope. The analysis of tendencies presented these problems: mortality by violence and traffic accidents, the related ones to infantile mortality, the neurological problems, and the hypertensive diseases and the diabetes since they are generating a great amount of lost years of potential life and lost years of productive life. A call to the local authorities in health for the consolidation of networking health services and the application to epidemiology approach to reach equity in health.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca