Análisis de la inestabilidad de microsatélites mediante el marcador BAT-26 en una muestra de pacientes del Hospital Universitario de Santander con diagnóstico de cáncer gástrico o colorrectal.
Artículo de revista
2012-12-06
Introducción: La vía de inestabilidad de microsatélites se ha encontrado sobre todo en cánceres de vías digestivas, de
los cuales 90% de los casos pertenecen a pacientes con cáncer hereditario y 15% con cáncer esporádico. De ella se deriva
un fenotipo denominado de inestabilidad de microsatélites (IMI+) o fenotipo de error de la replicación (RER+) que induce a
la acumulación de mutaciones en tasas más elevadas a las normales.
Objetivos: Identificar la presencia del fenotipo IMI+ en los pacientes analizados y evaluar su relación con la diferenciación
histopatológica del tumor porque en conjunto han sido asociados con un mejor pronóstico y una mejor respuesta al tratamiento
dado.
Metodología: Se extrajo ADN de las muestras de sangre (células normales) y las biopsias de tumor (células tumorales)
de los 23 pacientes que se pudieron incluir para el estudio y mediante la amplificación por PCR y posterior electroforesis capilar;
se tipificó el microsatélite mononucleotídico BAT-26, empleado por su sensibilidad para descubrir el fenotipo IMI+. Finalmente
se hizo una correlación estadística según la presencia (IMI+) o ausencia (IMI-) del fenotipo, con los hallazgos histopatológicos
utilizando la prueba exacta de Fisher.
Resultados: Del total de pacientes, 4 (17%) presentaron IMI+: 3 de ellos con cáncer colorrectal (2 casos posiblemente con
cáncer hereditario) y uno con cáncer gástrico. No se encontró ninguna asociación entre el fenotipo IMI+ con el diagnostico
patológico, la edad, el sexo y la diferenciación histopatológica del tumor.
Conclusión: Se encontró el fenotipo IMI+ en 17% de los casos, sin asociación con el grado de diferenciación
histopatológica del tumor, posiblemente por el reducido número de muestras tipificadas, por lo cual es indispensable revisar
los métodos de fijación, parafinación y almacenamiento de tejidos, pues las técnicas actuales dificultan la digestión de la
proteinaza k y la PCR. Introduction: The path of microsatellite instability has mainly been found in cancers of digestive tracts, of which 90%
of cases are hereditary cancer patients and 15% are patients with sporadic cancer. That instability produces a phenotype called Microsatellite instability (IMI+) or phenotype by replication
mistake (RER+) that leads to the accumulation of mutations
in higher rates to normal.
Objectives: To identify the presence of IMI+ phenotype
in patients analyzed and evaluated its relationship with the
differentiation histopathologic tumor, because which together
have been associated with a better prognosis and improved
response to treatment given to the patient.
Methodology: DNA was extracted from blood samples
(normal cells) and biopsy of the tumor (tumor cells) of the 23
patients who were included in the study and through the
amplification by PCR and subsequent capillary electrophoresis
was typified the microsatellite mononucleotidic BAT-26, who
was employed by his sensitivity to detect IMI+ phenotype
(95%). Finally, we made a statistical correlation between the
microsatellite instability phenotype, the presence (IMI+) or
the absence (IMI-), with histopathological findings using
Fisher’s exact test.
Results: In 17% of cases (4 patients) had IMI+: 3 of them
with colorectal cancer (CRC) -2 cases possibly with hereditary
cancer- and one with gastric cancer (GC). There was no
association between phenotype IMI+ with the pathological
diagnosis, age, sex and differentiation histopathologic tumor.
Conclusion: We found the phenotype IMI + in 17% of
cases without association with the degree of differentiation
histopathologic tumor, possibly by the reduced number of
samples analyzed, making it essential to review the methods
of fixation, paraffin and storage tissue because current
techniques hinder digestion of proteinase k and PCR.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cambios psicosociales a los que se enfrentan las familias pertenecientes a la "Fundación contra el cáncer Julia Piedad Peña" cuando uno de sus integrantes es diagnosticado con cáncer según el estrato socioeconómico.
Cosme, María Isabel; Murillo Navarro, Laura Isabel; Sandoval Conde, María Fernanda (2019-04-11)Mediante esta investigación, se busca identificar los cambios psicosociales, a los que las familias de la Fundación Contra el Cáncer Julia Piedad Peña se enfrentan cuando uno de sus integrantes es diagnosticado con cáncer, ... -
Descripción de la condición física, nivel de actividad física, fatiga y calidad de vida de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama, participantes del grupo de atención integral a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama (Aimma), en el periodo de Julio-Septiembre de 2019
Gómez Aristizábal, Angie Paola; Lozano Agudelo, Jhonatan; Ocampo Estrada, Geraldine (Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2019)Introducción. El cáncer de mama es un desarrollo celular anormal en el seno de tipología maligna que invade tejido circundante. La enfermedad misma y/o su tratamiento pueden generar efectos adversos en la condición integral ... -
La oportunidad diagnóstica en la gestión de riesgo y el desenlace del tratamiento, en pacientes con cáncer de mama y cáncer de próstata del Régimen Especial de la Universidad del Valle, durante el año 2018.
Martinez Abadia, Juan Carlos (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD, 2021)El objetivo de este estudio fue evaluar la oportunidad diagnóstica en la gestión Del riesgo y el desenlace del tratamiento en pacientes con cáncer de mama y Cáncer de próstata del régimen especial en salud de la Universidad ...