Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

El estado del arte en las infecciones producidas por el virus del papiloma humano


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Reina, Julio César
Muñoz, Nubia
Sánchez, Gloria Inés

Article

Infecciones por papillomavirusBuscar en Metarevistas
Neoplasias del cuello uterinoBuscar en Metarevistas
Neoplasias de cabeza y cuelloBuscar en Metarevistas
Neoplasias del peneBuscar en Metarevistas
Neoplasias vaginalesBuscar en Metarevistas
Neoplasias de la vulvaBuscar en Metarevistas
Neoplasias orofaríngeas papilomatosisBuscar en Metarevistas
Condiloma AacuminadoBuscar en Metarevistas
Vacunas contra papillomavirusBuscar en Metarevistas
Papillomavirus infectionsBuscar en Metarevistas
Uterine cervical neoplasmsBuscar en Metarevistas
Head and neck neoplasmsBuscar en Metarevistas
Penile neoplasmsBuscar en Metarevistas
Vaginal neoplasmsBuscar en Metarevistas
Vulvar neoplasmsBuscar en Metarevistas
Oropharyngeal neoplasmsBuscar en Metarevistas
PapillomatosisBuscar en Metarevistas
Condylomata acuminataBuscar en Metarevistas
Papillomavirus vaccinesBuscar en Metarevistas

2012-12-11

La infección anogenital por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual mas frecuente en todo el mundo. En los humanos se han identificado alrededor de 100 genotipos de los cuales unos 40 infectan la región anogenital. Los 15 genotipos de alto riesgo, son causa necesaria del cáncer cervical y han sido implicados como agentes carcinogénicos de la vulva, vagina, pene, ano y región orofaríngea. Los VPH de bajo riesgo producen las verrugas genitales (condilomas) y la papilomatosis respiratoria recurrente en hombres y mujeres. Se calcula que unas 300 millones de mujeres en el mundo portan la infección por VPH. El advenimiento de las vacunas profilácticas contra el VPH representa una estrategia prometedora en la prevención de las enfermedades relacionadas con este virus.

spa

http://hdl.handle.net/10893/4236

  • Colombia Médica [767]

Descripción: arte.pdf
Título: arte.pdf
Tamaño: 45.40Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La vacuna contra el virus del papiloma humano : una gran arma para la prevención primaria del cáncer de cuello uterino. 

    Muñoz, Nubia; Reina, Julio César; Sánchez, loria Inés (2012-12-11)
    La vacuna profiláctica contra el virus del papiloma humano (VPH) constituye la herramienta de salud pública más promisoria para la prevención primaria de cáncer de cuello uterino. La vacunación de mujeres antes de haber ...
  • Pigmented Eccrine Poroma in abdominal region, a rare presentation 

    Cárdenas, Mónica Lorena; Díaz, Claudia Juliana; Rueda Plata, Ricardo (2013-07-09)
    The eccrine poroma or Hidracanthoma Simplex is a rare benign adnexal tumor of ephitelial cells, with an incidence of 0.001 to 0.008%1. In two thirds of the patients it appears on the soles and lateral borders of the ...
  • Human papillomavirus (HPV) detected in restored plasma DNA from women diagnosed with pre-invasive lesions and invasive cervical cancer. 

    Arias, Yazmín Rocío; Carrillo, Edward Fabían; Aristizabal, Fabio Ancizar (2011-11-21)
    Objective: To improve the sensitivity of Human Papillomavirus (HPV) detection in plasma from high-grade cervical neoplasia patients (CIN III) and cervical cancer (CC) evaluating any likely correlation with disease ...

Envíos recientes

  • La vacuna contra el virus del papiloma humano : una gran arma para la prevención primaria del cáncer de cuello uterino.

    Muñoz, Nubia | 2012-12-11

    La vacuna profiláctica contra el virus del papiloma humano (VPH) constituye la herramienta de salud pública más promisoria para la prevención primaria de cáncer de cuello uterino. La vacunación de mujeres antes de haber adquirido la infección viral tiene un gran impacto en la prevención de lesiones pre-neoplásicas y cáncer de cuello uterino. Las vacunas actuales no eliminan completamente el riesgo de cáncer de cérvix, por lo tanto las mujeres vacunadas como las que no alcancen a recibir la vacuna, se les debe seguir ofreciendo los programas de detección temprana. Las estrategias que incluyen la combinación de vacunación con alta cobertura de adolescentes y tamización con métodos más sensibles que la citología, tales como la prueba de VPH, pueden ser más costo-efectivas que las estrategias actualmente utilizadas. La inefectividad de los actuales programas de tamización en países latinoamericanos incluido Colombia, amerita su evaluación inmediata a la luz de la disponibilidad de nuevos métodos que son costo-efectivos en países en desarrollo tales como la prueba de VPH y la inspección visual y tratamiento inmediato para mujeres con dificultades de acceso oportuno al tratamiento. Prophylactic human papillomavirus (HPV) vaccine is the most promissory public health tool for primary prevention of cervical cancer. Immunization of females before the acquisition of HPV infection has the greatest impact in preventing preneoplasic lesions and cervical cancer. Current HPV vaccines do not eliminate cervical cancer risk, therefore, screening should continue covering vaccinated as well as women that do not get the vaccine. The strategies that include combination of highcoverage vaccination of HPV-unexposed adolescents with screening using methods with higher sensitivity than cytology as HPV test may be more cost-effective than the strategies currently used. The cytology-based screening programs of Latin America countries including Colombia are very ineffective. The evidence in favor of the cost-effectiveness of other screening strategies such as HPV tests and visual inspection followed by immediate treatment for women with difficult access to health care services in developing countries warrants the immediate revision of the current strategies.

    LEER

  • Pigmented Eccrine Poroma in abdominal region, a rare presentation

    Cárdenas, Mónica Lorena | 2013-07-09

    The eccrine poroma or Hidracanthoma Simplex is a rare benign adnexal tumor of ephitelial cells, with an incidence of 0.001 to 0.008%1. In two thirds of the patients it appears on the soles and lateral borders of the feet. We report the case of a patient with pigmented eccrine poroma in abdominal skin, of a rare entity presentation with a single report in the literature in that location. El poroma ecrino o hidroacantoma simple, es una tumoración anexial benigna de células epiteliales, de rara presentación, con una incidencia de 0.001 a 0.008%1. En 2/3 partes de los pacientes se presenta en la planta y bordes laterales de los pies. Reportamos el caso de una paciente con Poroma ecrino pigmentado en piel abdominal, entidad de rara presentación con un sólo reporte en la literatura en esta ubicación.

    LEER

  • Human papillomavirus (HPV) detected in restored plasma DNA from women diagnosed with pre-invasive lesions and invasive cervical cancer.

    Arias, Yazmín Rocío | 2011-11-21

    Objective: To improve the sensitivity of Human Papillomavirus (HPV) detection in plasma from high-grade cervical neoplasia patients (CIN III) and cervical cancer (CC) evaluating any likely correlation with disease stage. Method: We subjected plasma DNA isolates from 112 patients (CIN and ICC) to a pre-PCR restoration treatment to improve detection sensitivity. HPV-specific sequences were detected by conventional PCR both in cervical scrapes and plasma DNA obtained from each patient. For every single DNA sample, both non-restored and restored isolates were PCR analyzed. Results: We detected HPV in plasma DNA isolates with significantly higher efficiency on restored plasma-DNA as compared to each non-restored equivalent, still maintaining close correlation with the clinical stage of the cases. By analyzing plasma-DNA isolates we could classify as HPV positive >50.0% of the cases that were previously known to be positive from the cervical scrape based assay. Interestingly, 100% of the cases in which subtype HPV18 was detected in cervical scrapes were also positive in plasma DNA. Conclusions: Restoration of plasma DNA from cervical cancer patients allows a more sensitive PCR-based HPV detection, maintaining the correlation to disease stage traditionally observed. Objetivo: Mejorar la sensibilidad y la detección del virus del papiloma humano (VPH) en el plasma de pacientes con neoplasias intraepiteliales de alto grado (NIEAG) y cáncer de cuello uterino (CCU) para evaluar si existe una relación con el estadío de la enfermedad. Método: Los ADN de plasma aislados de 112 pacientes (NIC y CCU) se sometieron a restauración mediante reacción de la polimerasa en cadena (siglas en inglés, PCR), para mejorar su calidad como sustrato para PCR. En cada paciente se detectaron secuencias específicas del VPH por PCR convencional, tanto en exudados cérvico-vaginales como en ADN del plasma. Por cada muestra se analizaron por PCR, cantidades equivalentes del ADN aislado, tanto no restaurado como restaurado. Resultados: Para las muestras pareadas se pudo detectar VPH en ADN de plasma de forma más eficiente en los materiales restaurados, pues se mantuvo una estrecha correlación con el estadío clínico de los casos. Mediante el análisis de ADN de plasma es posible detectar como VPH positivas más de 50% de los casos que se identificaron previamente como positivos en citología de cuello uterino. Se enfatiza el hecho que 100% de los casos en los que el subtipo VPH18 fue descubierto en exudado cérvico-vaginal también fueron positivos en el ADN de plasma. Conclusiones: El proceso de restauración de ADN de plasma de pacientes con cáncer de cuello uterino permite mejorar la detección de VPH, por PCR, y mantener la correlación con el estadío de la enfermedad.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca