Fluctuación poblacional de Dendroctonus mexicanus Hopkins (Coleoptera : Curculionidae : Scolytinae) atraídos a trampas en el noreste de México y su correlación con variables climáticas.
Artículo de revista
2013-06-25
Se analizaron los efectos de la temperatura y la precipitación sobre la captura de Dendroctonus mexicanus utilizando 24 trampas Lindgren multiembudo (PheroTech. Delta B.C., Canadá), cebadas con frontalina+aguarrás
y seis trampas sin atrayentes. Las recolectas se realizaron mensualmente en seis localidades del sur de Nuevo León
con Pinus cembroides de noviembre de 2008 a abril de 2010. Hubo más insectos capturados (t = 3.72, P = 0.01)en las trampas con atrayente (33.76±21.85) que en las trampas sin atrayente (0.54±0.23). En la localidad Hoya de la Fábrica se capturaron más insectos que en las otras 5 localidades ( = 0.05). Se encontraron diferencias
estadísticas significativas entre las fechas de recolecta (ANOVA: F = 6.85, g.l. = 17, P = 0.002). Las mayores capturas se presentaron en noviembre de 2008 (56.22±3.28), mientras las menores se registraron en septiembre de 2009 (9±3.21). Se encontró correlación significativa, entre el número de insectos con la precipitación pluvial (r = -0.58, P = 0.005), el resto de las variables climáticas no mostraron correlación (temperatura mínima: r = -0.38, P = 0.57; temperatura media: r = -0.40, P = 0.05; temperatura máxima: r = 0.20. P = 0.21). La correlación con una relación entre la precipitación y la temperatura fue más robusta (r = 0.62, P = 0.003) que la encontrada con la precipitación pluvial.
spa
Descripción:
Fluctuacion poblacional.pdf
Título: Fluctuacion poblacional.pdf
Tamaño: 276.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Fluctuacion poblacional.pdf
Tamaño: 276.6Kb

