El Recurso Camaronero de aguas someras de la Costa Pacífica según las estadísticas de producción y esfuerzo de la Empresa Armadores Pesqueros Colombianos ARPECOL para el periodo 1980-1985
Article
2013-06-28
Las estadísticas de desembarco mensual y el tiempo de permanencia fuera del puerto, adicionado con información obtenida por medio de encuesta, sobre el tiempo efectivo de pesca y las características de la flota de la empresa "Armadores Pesqueros de Colombia" 9ARPECOL) se utilizan en el análisis presente con el Método del Área Barrida. El período Abril- Agosto es el de mayor producción. La producción cosecha total disminuyó para el período de 759.865 lbrs en 1983. a 476.025 lbrs en 1985. Durante el mismo período se nota una tendencia hacia el aumento en la potencia de las máquinas. La flota pesquera de ARPECOL trabaja 8 meses/barco/año. 19 días/mes. de los cuales 15 son días efectivos de pesca. Los cálculos del área barrida/mes surgieron en promedio de 32 km2/barco/mes. Para el período del área barrioda por toda la flota aumentó de 6/26 km2 en 1980 a 10755 km2 en 1985. Considerando que el área de distribución del recurso estimada es 10783 km2, el porcentaje de utilización del recurso ha aumentado al máximo si se considera que la flota de ARPECOL representa apenas 40% de la flota arrastrera de todo el Pacífico. El sobresfuerzo se manifiesta en la CPUE la cual pasó de 10 lbrs/barco/hora en 1980 a 5 lbrs/barco/hora en 1985. La mortalidad pesquera (F) ha aumentado de 0.37 a 0.60 para el período y la tasa de explotación (E) de 0.50 (óptima explotación) a 0.62 (recurso sobreexplotado).
spa
- Revista de Ciencias [246]
Descripción:
El Recurso Camaronero de aguas.pdf
Título: El Recurso Camaronero de aguas.pdf
Tamaño: 1.220Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El Recurso Camaronero de aguas.pdf
Tamaño: 1.220Mb


The following license files are associated with this item: