La ausencia de obra en la locura.
Artículo de revista
2013-06-28
El propósito de este documento es analizar el sentido de una de las tesis que Michel Foucault presentó en Historia de la locura, la locura como ausencia de obra, dado el reducido interés que ha generado la misma entre los principales comentaristas de su producción filosófica. Se afirma en el texto que los planteamientos de Kant y Nietzsche son claves en la comprensión de esta tesis, especialmente como crítica al modo hegeliano de aprehensión de la locura. Se concluye diciendo que la ausencia de obra significa en última instancia ausencia de tragedia, ausencia de transgresión.
Spanish
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
La ausencia de obra en la locura.pdf
Título: La ausencia de obra en la locura.pdf
Tamaño: 3.155Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: La ausencia de obra en la locura.pdf
Tamaño: 3.155Mb



The following license files are associated with this item: