Identidad y espacio social en Buenaventura [recurso electrónico]
Thesis
2013-07-09
Desde el campo de la Educación Popular, este estudio explora, en los procesos de configuración de la convivencia, los sentidos de identidad de las colonias guapireñas, tumaqueñas, chocoanas y bonaverenses de Buenaventura y que priman en la construcción del espacio social. El contexto es el inherente a las sociedades factiblemente en tránsito hacia la cultura moderna, ya que se generan unas tensiones sociales en correspondencia con relaciones de identidad heredadas del colonialismo, que todavía perviven en la localidad. La metodología se enfoca desde la investigación cualitativa de la reflexividad. Los dispositivos conceptuales y teóricos son de la sociología de Pierre Bourdieu. El método aplicado, parcialmente, es la etnografía: la observación y la entrevista no estructurada. En el estudio se infiere que: los grupos históricamente discriminados se pueden estar reconociendo en las diferencias, lo que no significa necesariamente en la discriminación o en la inferioridad social de la convivencia, lo cual conduce a la hipótesis de que se puede estar tejiendo un racismo y un etnocentrismo de tipo popular, contrario al racismo y al etnocentrismo hegemónico
Spanish
The following license files are associated with this item: