Caracterización y determinantes de la criminalidad en Santiago de Cali 2000 - 2010 [recurso electrónico]
Thesis
2013-07-10
Este trabajo estudia los determinantes socioeconómicos de los homicidios en Cali para el periodo 2000-2010. Se realiza un análisis a nivel de comunas sobre características socioeconómicas como: educación, acceso a servicios, ingresos, composición racial, población adolescente, densidad poblacional y hacinamiento; a partir de la información de la alcaldía municipal1. Teniendo como soporte la teoría del crimen de Becker (1968) y la teoría del entorno social usada por Rodríguez (2003) se estima un modelo de datos panel estimado con efectos fijos. Como ejercicio adicional se utiliza un modelo de datos de corte transversal para analizar la tasa de crecimiento de los homicidios entre el 2005 y el 2010, usando información del Censo 2005 del DANE. Los principales resultados muestran que las comunas donde se concentran las tasas más altas de homicidios presentan rezagos socioeconómicos como: alto hacinamiento, bajo avalúo predial y composición poblacional mayoritariamente joven (16-24 años de edad).
Spanish
- Economía [438]
The following license files are associated with this item: