Variables psicológicas como predictores de conductas de prevención relacionadas con la infección por VIH.
Artículo de revista
2013-07-12
Objetivo: Estudio transversal que tuvo como su objetivo identificar si variables que incluían a los conocimientos, creencias
y motivos se constituían en predictores de dos conductas de prevención relacionadas con la infección por VIH: «Evitar una
relación sexual con penetración» e «Intención de uso de preservativo en el futuro».
Métodos: De una muestra original de 648 estudiantes pertenecientes a dos instituciones educativas que se localizan en
Hermosillo, México, se trabajó con una submuestra de 328 estudiantes que en el momento del estudio informaron no tener
experiencia sexual. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas, el x2 de Pearson y un análisis
multivariado de regresión logística.
Resultados: El análisis con el x2 de Pearson arrojó diferencias significativas en ambas conductas: para los que habían
tenido oportunidad de comprometerse en una relación sexual con penetración y la habían evitado (x2 [2]=45.378; p=0.000),
así como entre quienes respondieron a una baja o una alta probabilidad de usar preservativo en el futuro (x2 [2]=235.622;
p=0.000). El análisis de regresión logística reveló que la variable motivos predijo la conducta evitar una relación sexual con
penetración (x2 [9]=33.805; p=0.000), mientras que también la variable motivos predijo la conducta intención de uso de
preservativo en el futuro (x2 [8]=18.069; p=0.021).
Conclusiones: Se discute la importancia que reviste la variable motivos en el contexto de los programas dirigidos a
prevenir la infección por VIH en ese sector de la población. Fundament: A cross-sectional study was carried out with the main objective to identify if psychological variables
including knowledge, belief, and motivation predicted two prevention behaviors related to HIV infection: «To postpone a
sexual intercourse» and «Condom use intention».
Method: From an original sample of 648 students of two institutions located in Hermosillo, Mexico, we worked with a
subsample of 328 students whom reported no sexual experience. For data analysis descriptive statistics, the Pearson’s x2 and
a logistic regression analysis were used.
Results: The Pearson’s x2 showed significant differences in both behaviors: those who have the opportunity to involve in
a sexual relationship and they avoid it (x2 [2]=45.378; p=0.000), as well as those who have condom use intention (x2
[2]=235.622; p=0.000). The logistic regression analysis revealed that one type of motivation predicted the behavior to avoid
a sexual relationship with penetration (x2 [9]=33.805; p=0.000), if well another type of motivation predicted the behavior
condom use intention (x2 [8]=18.069; p=0.021).
Conclusions: The role of the variable motivation in the prevention of HIV infection programs is discussed.
Spanish
- Colombia Médica [855]
Descripción:
Psychological variables.pdf
Título: Psychological variables.pdf
Tamaño: 47.45Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Psychological variables.pdf
Tamaño: 47.45Kb



The following license files are associated with this item: