Caracterización antropométrica y motora del grupo representativo de salto con pértiga del departamento del valle como un indicador para la selección de talentos [recurso electrónico]
Thesis
2013-07-12
El propósito de este estudio fue el de establecer criterios cuantitativos para la selección de talentos y su posterior control en el proceso de entrenamiento en la prueba de Salto con Pértiga. Para lo cual se caracterizó a nivel morfológico y motor al grupo de saltadores con pértiga del Departamento del Valle. Posteriormente se determinaron las variables con que se elaboró el modelo de talento en la prueba del salto con pértiga, tomando como referencia la bibliografía existente sobre las cualidades técnicas morfológicas y motoras de los mejores saltadores del mundo. El estudio se enmarco como una investigación de diseño descriptivo transversal, de carácter exploratorio. Las características morfológicas de los atletas vallecaucanos indicaron una tendencia longilinea, con una envergadura superior a la talla y un tronco intermedio con relación a las extremidades inferiores. La composición corporal de los atletas vallecaucanos, compartió los bajos niveles de porcentaje graso, con la misma distribución de los componentes óseo y residual, pero con un nivel de porcentaje muscular levemente inferior a los referentes internacionales. El somatotipo de los saltadores vallecaucanos meso-ectomorfico, fue similar al de los garrochistas internacionales con una pequeña variación en una menor concentración mesomorfica, como criterio de predominio muscular. En la caracterización de la velocidad, los registros de los atletas vallecaucanos correspondieron con los tiempos y velocidades publicados por los diferentes autores en relación al rango de edad de los atletas vallecaucanos (22 años). La potencia de salto y la fuerza máxima en comparación con los referentes internacionales indicó que la fuerza explosiva y máxima de los atletas vallecaucanos tiene unos niveles inferiores a su contraparte internacional. Para las pruebas que relacionaron la condición técnica con la capacidad funcional, se encontró que los atletas vallecaucanos están a nivel inferior en comparación con los referentes internacionales, ubicándose en el rango de edad de los 17-18 años establecidos por los autores estudiados. Se construyó la tabla de calificaciones con la que se pretende no solo conocer el estado de rendimiento motor respecto al proceso de entrenamiento, sino plantear un modelo que aplicado en la población vallecaucana refleje a quienes manifiesten altas posibilidades para el alto rendimiento en la prueba del salto con pértiga
Spanish
The following license files are associated with this item: