Reflexiones sobre las actitudes morales de reconocimiento a la participación y a la protección: componentes específicos dentro de una política emancipatoria de las víctimas de crímenes de Estado en Colombia [recurso electrónico]
Thesis
2013-07-16
Las reflexiones que se establecieron en el estudio se acercan a un aspecto de la complejidad que existe dentro del contexto que presenta el Conflicto Armado y Sociopolítico en Colombia. En este caso, al reflexionar sobre el Estado colombiano respecto a sus deberes constitucionales, éstos se relacionaron con tres componentes importantes dentro del fenómeno de la violencia política en el país: uno, a las personas que ejercen directamente la coacción con el objeto de proteger a la población nacional; dos, la vida cotidiana de esos nacionales; y tres, las instituciones como estructuras organizadas con propósitos específicos y con reglas claras frente a sus deberes. Al tejer estos elementos con las características del fenómeno de algunas víctimas indígenas vulneradas por acción u omisión de agentes del Estado, valiéndose de conceptos que pudieran coadyuvar desde la cosmovisión de los indígenas Nasa y desde la investigación acción participativa, se estableció una relación íntima entre dos actitudes morales de reconocimiento que, por su definición, se pueden complementar creando una sinergia proclive a afianzar la capacidad de acción en busca de autonomía y a salvaguardar las condiciones de bienestar físico y mental de las personas ya vulneradas o en emergencia
Spanish
The following license files are associated with this item: