Diferenciales regionales de la fecundidad según el nivel educativo de las mujeres colombianas en edad fértil.
Artículo de revista
2013-08-08
La fecundidad es uno de los componentes de la dinámica demográfica que determina el estado, la estructura y el crecimiento de la población. En Colombia, como en la mayoría de los países latinoamericanos, la fecundidad ha descendido significativamente en las últimas décadas, entre otros factores, por el aumento en los niveles educativos de las mujeres; además, se ha observado que este descenso presenta diferencias por áreas geográficas de residencia. En el presente artículo se exponen los estimadores de fecundidad, según niveles educativos, para las mujeres en edad reproductiva que respondieron la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 (ENDS 2010). Usando el método de Brass con variante de Coale y Trussell para las estimaciones por regiones, se busca observar semejanzas y diferencias en la contribución que estas mujeres han hecho al proceso de la transición de la fecundidad en Colombia.
Spanish
- Sociedad y Economía [466]
Descripción:
diferencias regionales.pdf
Título: diferencias regionales.pdf
Tamaño: 1.964Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: diferencias regionales.pdf
Tamaño: 1.964Mb



The following license files are associated with this item: