El thriller mediático del asesinato de Jaime Garzón.
Artículo de revista
2013-08-08
Este artículo estudia la movilidad cognitiva y pasional de la prensa colombiana durante el cubrimiento de la noticia del asesinato y del funeral del humorista Jaime Garzón. Tal movilidad será analizada a través de la observación de los efectos de género -o modelización genérica- que se suceden durante la construcción del macro-relato mediático agenciado por periodistas de radio, televisión, prensa escrita en revistas y periódicos. El enfoque propuesto permite mostrar, de la mano de la modelización genérica, la labilidad ética de la prensa colombiana.
spa
- Nexus Comunicación [363]
The following license files are associated with this item: