Biología y dinámica poblacional del camarón de aguas someras.
Artículo de revista
2013-08-12
El enfoque que ha predominado entre los planificadores del desarrollo pesquero, se centra alrededor del recurso disponible y la técnica más económica para su extracción. Existen muchos casos en los cuales, esta estrategia ha llevado al sobredimensionamiento de las inversiones y al consecuente descalabro económico.
En el caso de algunos productos marinos, como es el caso del camarón langostino, es posible que el mercado se encuentre siempre subabastecido. Sin embargo, en este caso, la sobre-inversión ha llevado a la sobre-explotación del recurso. La estrategia de desarrollo debe fundamentarse pues, en una evaluación confiable del mercado potencial como punto de partida, y del recurso disponible como segunda, instancia.
Colombia posee en su fauna, ictiológica, importantes recursos que están subutilizados, mientras que otros cumo el camarón de aguas someras se encuentran en estado de declinación.
Estimativos preliminares del recurso marino aprovechable han sugerido un potencial de captura cercano a 260.000 TM / año (INDERENA, 1981). Documentos más recientes han elevado este potencial a un poco más de 400.000 TM / año. La producción pesquera nacional muestra sin embargo un promedio cercano a 26.000 TM / año, durante la década de los ochenta, ( CPPS, 1990 ).
El consumo aparente de pescado en el pueblo colombiano es insignificante (3-4 kg / cap. / año; INDERENA , 1984), encontrándose actualmente en su punto más bajo debido a la incidencia negativa de la propaganda relacionada con el control del cólera.
Por otra parte, la industria de transformación de materias primas es prácticamente inexistente. La contribución del subsector pesquero al PIB es de 0.56% y al PB del sector primario apenas alcanza 1.38%.
Considerando el potencial de los recursos que se poseen, es innegable que el actual nivel de producción, podría aumentarse al menos por un factor de 10, adoptando una política de estímulo a la diversificación, mucho más aún si se tiene en cuenta que la capacidad instalada y la infraestructura de apoyo, se encuentra en algunos casos subutilizadas.
Spanish
- Revista de Ciencias [256]
Descripción:
BIOLOGIA Y DINAMICA.pdf
Título: BIOLOGIA Y DINAMICA.pdf
Tamaño: 2.204Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: BIOLOGIA Y DINAMICA.pdf
Tamaño: 2.204Mb



The following license files are associated with this item: