El fetichismo y la cosificación de las relaciones sociales en el sistema capitalista.
Artículo de revista
2013-08-12
Este artículo tiene como objetivo analizar el sentido que tiene el fetichismo dentro de la teoría de Marx y mostrar el potencial de esta dimensión de su teoría para la crítica de las relaciones sociales del sistema capitalista. La especificidad histórica de la sociedad capitalista es que todas las relaciones están atravesadas por la producción y el intercambio de mercancías, y esta mediación material de las relaciones sociales tiene como consecuencia que a las personas se les aparezcan sus relaciones como propiedades de las cosas. Se establece así, a espaldas de los individuos, un poder autónomo al que quedan subordinados. La crítica de Marx está dirigida a esta percepción espontánea de los agentes sociales y a las teorías de la economía política, que se levantan sobre las formas de pensamiento que surgen por sí mismas de estas relaciones sociales cosificadas.
Spanish
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
El fetichismo y la cosificacion de las relaciones sociales en el sistema capitalista.pdf
Título: El fetichismo y la cosificacion de las relaciones sociales en el sistema capitalista.pdf
Tamaño: 3.814Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El fetichismo y la cosificacion de las relaciones sociales en el sistema capitalista.pdf
Tamaño: 3.814Mb



The following license files are associated with this item: