Un modelo agregado de crecimiento con diversificación productiva.
Artículo de revista
2013-08-26
Algunos análisis empíricos recientes han
vuelto a señalar la importancia de los eslabonamientos tecnológicos intersectoriales para la productividad industrial y la dinámica del
desarrollo económico. Utilizando la matriz insumo-producto de la industria manufacturera
de los Estados Unidos, Bartelsman, Caballero
y Lyons (1991) encuentran evidencia de que
las relaciones inter industriales son importantes transmisores de economías externas. Utilizando información de la industria manufacturera colombiana, Ramírez (1993) encuentra evidencia de que las complementariedades tecnológicas de un sector manufacturero con el resto de la industria se relacionan de manera
positiva con la productividad total de los factores en el mismo sector. Por otra parte, utilizando una muestra de países para un análisis de corte transversal, y otra muestra de países para un análisis de datos de panel ambas muestras incluyen a Colombia, Ortiz (1993, 1994) encuentra evidencia de que la densidad de la red de eslabonamientos insumo-producto incide sobre la tasa de crecimiento económico de forma positiva, significativa y robusta.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Un modelo agregado de crecimiento con diversificacion productiva.pdf
Título: Un modelo agregado de crecimiento con diversificacion productiva.pdf
Tamaño: 162.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Un modelo agregado de crecimiento con diversificacion productiva.pdf
Tamaño: 162.8Kb


