Esperando a Mirowski.
Artículo de revista
2013-08-26
1. Considérese la siguiente trama en la
historia del pensamiento económico. Corre la
sexta década del siglo pasado. León Walras y
W. S. Jevons, dos casi desconocidos economistas han comenzado a trabajar en forma separada en un proyecto para matematizar o, al menos, para reconstruir en el lenguaje matemático, la muy verbal y ambigua economía política de la época. A través de diversas vías -textos elementales de matemáticas, lecturas científicas, contacto con profesores de otras disciplinas y la siempre necesaria coincidencia- los vientos de transformación que venían de la física dotaron a los dos revolucionarios con una metáfora, una formulación matemática y una nueva actitud hacia la construcción de teoría económica. De allí la Revolución Marginalista y la dominación del paradigma neoclásico que llega hasta el presente.
Este bosquejo, por supuesto, no es más que una versión demasiado simplista de la célebre tesis de la transferencia o apropiación, por parte de la teoría neoclásica, de las metáforas y los
algoritmos fundamentales de la energética de
mediados del siglo pasado, presentada y defendida en los últimos diez años por Philip
Mirowski (1984, 1989, 1993), y responsable
en buena parte del renacimiento del letárgico
campo de la historia del pensamiento económico.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Esperando a Mirowski.pdf
Título: Esperando a Mirowski.pdf
Tamaño: 539.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Esperando a Mirowski.pdf
Tamaño: 539.0Kb


