Proyecto étnico y ciudadanía : el caso Latinoamericano.
Artículo de revista
2013-08-26
Para celebrar el 50 aniversario de las
Naciones Unidas se llevó a Cabo en Basilea
un simposio con el titulo de Federalism
Against Ethnicity Institucional Legal And
Democratic Instruments To Prevent Violent
Minority Conflicts. Su objetivo era diseñar
unos medios jurídicos, institucionales y políticos que permitan resolver los conflictos étnicos de manera pacifica. En su intervención Why do Minorites
Rebel? T.R. Gurr observa que 50 años des-
pués de la creación de la ONU, mientras el
mundo como resultado de la descolonización
cuenta ahora con Estados-naciones, numero-
sas poblaciones no se reconocen como parte
integrante de estas entidades políticas, se sienten descontentas con aquellas a las que pertenecen, o peor aún, se encuentran en lucha abierta con otros componentes étnicos que ocupan el mismo espacio nacional. Se trata en este caso de "minorías riesgosas" que se consideran parte integral de los Pueblos, pero que al ver sus aspiraciones rechazadas o reprimidas por sus gobiernos están dispuestas alimentar el ciclo de la violencia y de la inestabilidad.
De esta manera R.T. Gurr hace la cuenta de por lo menos 114 países que hoy en día cuentan en su territorio con "minorías riesgosas". Habría que agregar que ninguna región del mundo escaparía a este fenómeno. América Latina, que en 17 países del total de 23, cuenta con la presencia de estas minorías (273 grupos han sido considerados con estas características) estaría bien representada.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Proyecto etnico y ciudadania el caso Latinoamericano.pdf
Título: Proyecto etnico y ciudadania el caso Latinoamericano.pdf
Tamaño: 572.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Proyecto etnico y ciudadania el caso Latinoamericano.pdf
Tamaño: 572.0Kb


