El Periodismo sin palabras.
Artículo de revista
2013-08-27
Este documento hace parte del trabajo de grado «Contra el género y el periodismo mensaje», presentado por los autores como requisito parcial para obtener su título como comunicadores sociales-periodistas de la Universidad del Valle. El trabajo hace una revisión crítica de la Teoría de los géneros periodísticos, en tanto «teoría de la producción periodística». Los autores examinan si dicha teoría, que en los textos de autores como Gonzalo Martín Vivaldi, Luis Martínez Albertos y Mariano Cebrián es presentada como de carácter científico, cumple o no con los requisitos formales y conceptuales exigidos por la Epistemología para reconocerle a una construcción teórica tal estatus.
De todos los requisitos que como teoría científica debería cumplir la Teoría de los géneros según la Epistemología, Cerón y Perlaza se concentran en dos: 1. La postulación del mensaje periodístico como un pertinente objeto de estudio. 2. La racionalidad y congruencia de los mecanismos de clasificación de los mensajes periodísticos establecidos por dicha teoría. En este texto los autores se concentran en el primer aspecto.
Spanish
- Nexus Comunicación [363]
Descripción:
periodismo sin palabras.pdf
Título: periodismo sin palabras.pdf
Tamaño: 357.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: periodismo sin palabras.pdf
Tamaño: 357.4Kb


