Las elecciones presidenciales del 30 de mayo.
Artículo de revista
2013-09-12
Sobre la coyuntura social. Ya en un trabajo anterior habíamos trazado los rasgos, a nuestro entender más relevante, de la Sociedad colombiana al entrar en la década delos ochenta. Aunque no modificamos dicho diagnóstico, nos parece que es preciso volver sobre aquellos aspectos sociales que pueden ser relevantes en el análisis sociológico de un acontecimiento político de Coyuntura: Las Elecciones Presidenciales del próximo 30 de mayo. Un primer aspecto lo constituye el cierre parcial del reclutamiento, o mejor, la reducción cuantitativa del proceso de movilidad social fundado en la expansión de los negocios relativos a la exportación de coca, marihuana y a la importación clandestina de artículos de consumo relativamente suntuoso. Dos órdenes de factores estarían incidiendo en el estrangulamiento de este canal de movilidad social: por otra parte, la política dura del gobierno norteamericano y, por otra, el fenómeno de concentración , propio de todo proceso de acumulación de capital. Unas pocas familias habrían alcanzado el pleno control del negocio, tanto en el lugar de origen como en el lugar de destino. Sabido es que hoy la mafia colombiana particularmente la antioqueña ha alcanzado un reconocido prestigio en mercados estratégicos de los Estados Unidos, como Nueva York, Miami y los Ángeles. Pero lo socialmente.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Las elecciones presidenciales del 30 de mayo.pdf
Título: Las elecciones presidenciales del 30 de mayo.pdf
Tamaño: 240.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Las elecciones presidenciales del 30 de mayo.pdf
Tamaño: 240.1Kb


