El sector informal limitaciones y posibilidades.
dc.contributor.author | Vásquez, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2013-09-12T15:26:55Z | |
dc.date.available | 2013-09-12T15:26:55Z | |
dc.date.issued | 2013-09-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/5352 | |
dc.description.abstract | Este texto tiene un propósito: explorar las condiciones que permiten la supervivencia y aún la expansión de un sector social, informal, que frente a la "vida" asalariada creada por el capital, presenta unas ventajas sub-estimadas por la racionalidad técnica y por la razón productivista que se han enseñoreado de la sociedad contemporánea. Estas ventajas justificarían las acciones tendientes al mejoramiento de las condiciones económicas de los "informales" y al reforzamiento de su capacidad de resistencia. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Trabajador informal | spa |
dc.subject | Economía | spa |
dc.title | El sector informal limitaciones y posibilidades. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Boletín Socioeconómico [160]