Credito, dinero e inflación en la estrategia de reactivación del plan de desarrollo
dc.contributor.author | Lora T., Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2013-09-12T17:39:26Z | |
dc.date.available | 2013-09-12T17:39:26Z | |
dc.date.issued | 2013-09-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/5361 | |
dc.description.abstract | La "Estrategia Global del Plan de Desarrollo" dada a conocer recientemente por el Gobierno en un artículo del mismo nombre elaborado por el Departamento Nacional de Planeación, señala una serie de instrumentos para lograr la reactivación económica y en los cuales se descubre una marcada preocupación por el manejo de los agregados financieros y monetarios en el corto plazo. Dentro de un marco de estabilidad monetaria que se constituye en la piedra angular de la estrategia se propende por la sustitución del déficit fiscal por crédito al sector privado y por aumentos en el ahorro y disminución de las tasas de Interés. En otro documento publicado paralelamente con el primero, Planeación expone los fundamentos teóricos que han servido de base para la formulación de dichas políticas. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Plan de desarrollo | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.title | Credito, dinero e inflación en la estrategia de reactivación del plan de desarrollo | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Boletín Socioeconómico [142]