El proceso migratorio en Colombia determinantes y consecuencias.
Artículo de revista
2013-09-17
Colombia ha experimentado en los últimos cuarenta años un proceso de migración y concentración de la población en los centros urbanos bastante acelerado. En efecto, en 1938 la proporción de la población colombiana clasificada por el censo como urbana era del 32.0%. En 1951 este porcentaje había aumentado al 38.9%; en 1964 era del 52.4% y en 1973 del 63.0%. Estimativos recientes consideran que este porcentaje estaría alrededor del 66.4% para el año 1980 y alcazaría la cifra del 72.5% hacia finales del presente siglo. Además, en las dos últimas décadas la emigración de colombianos al exterior, principalmente a Venezuela, Estados unidos, Panamá y Ecuador ha sido bastante numerosa. Estimativos del DANE consideran que entre 1964 y 1973 habrían abandonado el país en forma permanente alrededor de medio millón de colombianos. El propósito de este trabajo es describir el fenómeno migratorio colombiano; investigar, hasta donde ello es posible, qué factores determinan los desplazamientos geográficos y qué consecuencias podrían tener estos cambios sobre la estructura económica y social del país.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
El proceso migratorio en Colombia Determinantes y consecuencias.pdf
Título: El proceso migratorio en Colombia Determinantes y consecuencias.pdf
Tamaño: 1.992Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El proceso migratorio en Colombia Determinantes y consecuencias.pdf
Tamaño: 1.992Mb


