Institucionalizado!! y perspectivas del taylorismo en Colombia : conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad, 1959-1990
Artículo de revista
2013-09-17
A partir de la postguerra y, más precisamente, de la década de 1950, es posible advertir en la gran industria del país dos tendencias simultáneas y contrarias que operan sobre el obrerismo industrial colombiano: de un lado, la exigencia de una más alta calificación obrera, a tono con las innovaciones en tecnología y procesos que estaban haciendo las empresas fabriles; de otro lado, la necesidad de crear un nuevo tipo de trabajador capaz de desarrollar actitudes parciales y repetitivas, sometidos a una estricta supervisión y control.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Institucionalizacion y perspectivas del taylorismo en Colombia conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad.pdf
Título: Institucionalizacion y perspectivas del taylorismo en Colombia conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad.pdf
Tamaño: 936.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Institucionalizacion y perspectivas del taylorismo en Colombia conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad.pdf
Tamaño: 936.2Kb


