Los estudios sobre la violencia en las tres últimas décadas.
Artículo de revista
2013-09-17
Intentaré en esta ponencia apenas bosquejar el panorama de la producción, no sólo
sociológica, sino científica social en el sentido más ecuménico, sobre la violencia en Colombia. Mi vistazo se circunscribe a la producción publicada desde 1962, año de aparición del libro pionero en este género de estudios, el de Germán Guzmán y sus colaboradores Fals Borda y Umaña Luna, La Violencia en Colombia, estudio de un proceso social. No pretendo dar cuenta de todas las publicaciones registradas en ese lapso de 28
años, ni mucho menos erigirme en juez. Apenas evocaré unos cuantos libros en la medida en que me sean útiles para mostrar los aportes que progresivamente han significado, las líneas gruesas de interpretación que ejemplarizan y eventualmente los vacíos e insuficiencias que son hoy el desafío para nuestra
comunidad de científicos sociales, particular
mente para las nuevas generaciones de investigadores. Este es el objetivo último de la ponencia, concitar esfuerzos para proseguir la tarea, para no dejar caer el ritmo que afortunadamente los
estudios han alcanzado, para incursionar en los terrenos vírgenes - m u c h o s - que aún quedan a los científicos sociales por colonizar, vislumbrar los caminos que, a través de esta década, nos llevarán a las ciencias sociales del siglo XXI.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Los estudios sobre la violencia en las tres ultimas decadas.pdf
Título: Los estudios sobre la violencia en las tres ultimas decadas.pdf
Tamaño: 433.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Los estudios sobre la violencia en las tres ultimas decadas.pdf
Tamaño: 433.0Kb


