Popayán dos años después : Autopsia de un desastre.
Artículo de revista
2013-09-19
El día 31 de marzo de 1983, en el momento en que Popayán se dispone a realizar las ceremonias del Jueces Santo, un temblor de tierra sacude la ciudad y la región aledaña. Su intensidad no es extrema: 5.5 según la escala de Richter. Los estragos no por ello son menos considerables. Iguales en proporción a los causados por el sismo de intensidad 8.5 que en 1906 destruyó la
dudad de San Francisco. En 18 segundos, la capital del Cauca se encuentra
convertida en un montón de ruinas: 13.650 viviendas (70% del total) se ven
afectadas. Entre éstas, 2.470 son totalmente destruidas y 6.680 quedan gravemente averiadas. El sismo destruye igualmente la mayor parte de los edificios públicos, iglesias, centros administrativos, museos, instalaciones universitarias, escuelas, 650 locales comerciales, 250 edificios de oficinas situadas en el centro de la ciudad quedan inutilizables. La infraestructura
física (alcantarillados, cañerías, electricidad, teléfono) es puesta fuera de
servicio. El Hospital no es tampoco escatimado. Los numerosos hoteles,
atiborrados en esta temporada turística, corren una suerte similar. Popayán
debe ser reconstruida y el valor de esta reconstrucción es estimado poco
después en setecientos sesenta y cuatro millones de dólares. Hay que agregar
que la región aledaña sufre también los efectos del desastre: muchas poblaciones se ven igualmente afectadas.
Spanish
- Boletín Socioeconómico [160]
Descripción:
Popayan dos anos despues Autopsia de un desastre.pdf
Título: Popayan dos anos despues Autopsia de un desastre.pdf
Tamaño: 272.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Popayan dos anos despues Autopsia de un desastre.pdf
Tamaño: 272.6Kb


