De cómo un régimen de gestión se convirtió en imperativo categórico de la universidad.
Artículo de revista
2013-09-20
En este artículo se busca indagar, poniendo en juego las ideas de autonomía, universalidad y convicción, la manera sutil como se ha ido transformando el ethos de las universidades públicas en América Latina, pasando del concepto de bien público de prestación estatal ligado tanto a la crítica del conocimiento —de sus contenidos y de sus usos— como a la búsqueda de caminos propios para el desarrollo latinoamericano –, y por tanto a una idea del vivir bien en instituciones justas-, a la de servicio público, función instrumental que desactiva la comunidad académica, su autoridad y dignidad, para otorgársela a un régimen de gestión (procedimientos y controles ligados a conceptos abstractos de eficiencia y eficacia, originados en el mundo empresarial) que funge como imperativo categórico del nuevo ethos universitario.
Spanish
- Nexus Comunicación [363]