Cronotopos y dinámica enunciativa en los modos particulares del discurso artístico-visual.
Artículo de revista
2013-09-20
Este trabajo considera la conformación de los lenguajes del arte, en el contexto de una teoría de la enunciación visual, en el cual enunciado es dado por individuo y dirigido hacia un individuo. Hay en él una orientación intencional, que dota de sentido los enunciados plástico-visuales, pues es en su relacionalidad construida que se reconoce todo el contexto situacional, así como las múltiples voces que pueblan el discurso estético. Lo característico y constitutivo del enunciado es su “orientación hacia alguien”, un enunciado tiene autor y destinatario. En el constructo central de M. Bajtin los conceptos polifonía y dialógico, están implicados por su noción de direccionalidad como “cualidad de dirigirse a otro” sin la cual, el enunciado no puede darse. De esta manera, es el carácter contextual, relacional e intencional del objeto de comunicación, en este caso la obra visual, lo que hace que los hombres estén signados por los modos de representación de los otros.
Spanish
- Nexus Comunicación [363]
Descripción:
cronotopos dinamica.pdf
Título: cronotopos dinamica.pdf
Tamaño: 4.365Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: cronotopos dinamica.pdf
Tamaño: 4.365Mb


