Tratamiento de emisiones de hidrocarburos livianos con MgO-CaO.
Artículo de revista
2013-09-20
La mayor parte de los requerimientos energéticos actuales para la generación de electricidad, la industria y
el transporte se obtienen de combustibles fósiles mediante el proceso de combustión térmica, la cual genera
emisiones de gases que contienen hidrocarburos livianos como metano, etano y propano. Entre éstos, el metano
es un importante promotor del efecto invernadero, muchas veces más nocivo que el CO2 y el hidrocarburo más
difícil de oxidar debido a su alta estabilidad química.
Entre las tecnologías desarrolladas para el control de dichas emisiones, la combustión térmica soportada
catalíticamente ha ido ganando interés. Los mejores resultados se han logrado con metales nobles y óxidos
metálicos simples o combinados los cuales tienen dificultades de inestabilidad térmica y alto costo. Este
proyecto se enfocó en el desarrollo y ensayo de óxido de magnesio dopado con óxido de calcio que mostró ser
de bajo costo, activo y térmicamente estable para promover la oxidación completa de gas natural (3.0%), GLP
(0.5%) y mezclas de estos en presencia de CO2 (10%) con exceso de oxígeno y por debajo del límite inferior de
inflamabilidad. La presencia de GLP facilitó la combustión del gas natural mientras la presencia de CO2 redujo
la actividad del material para la oxidación pero disminuyó las emisiones de CO.
Spanish
Descripción:
7- Tratamiento de emisiones de hidrocarburos livianos de MgO-CaO.pdf
Título: 7- Tratamiento de emisiones de hidrocarburos livianos de MgO-CaO.pdf
Tamaño: 662.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 7- Tratamiento de emisiones de hidrocarburos livianos de MgO-CaO.pdf
Tamaño: 662.2Kb


