Eficiencia técnica del sector ganadero, una aplicación del método de frontera estocástica.
Thesis
2013-09-24
El presente trabajo pretende estimar ios determinantes de la eficiencia técnica para una muestra de 40 fincas ganaderas, con el fin de conocer su desempeño y poder así descubrir tanto las prácticas que estén relacionadas con el uso eficiente de los recursos, como aquellas que deban ser modificadas. Para tal efecto, se construye un índice de eficiencia técnica para cada una de las fincas, lo que permite clasificarlas desde la más eficiente hasta la menos eficiente. La estimación se realiza utilizando el método de análisis de frontera estocástica, donde se estima el estado de la tecnología usando una función de producción a la cual se le suman dos términos de error. El primer término incluye una variación en la producción ocasionada por la existencia de shocks aleatorios que están por fuera del control de productor, así como por errores de medición, y el segundo término de I] error muestra la ineficiencia en el uso de los recursos para cada finca. Finalmente, al encontrar los índices de eficiencia se observa que el 28% presenta el más alto nivel de eficiencia, entre un rango del 90 al 100%, y que el 39% de las fincas opera con niveles de eficiencia entre el 50 y 90%, lo que permite comprobar que la mayor parte de las fincas de la muestra seleccionada, es decir, un 67%, operan con niveles de eficiencia que superan el nivel medio, pero aún así, no están utilizando de la mejor manera todos los recursos.
Spanish
- Economía [432]