Ingestión de sustancias cáusticas : reporte de un caso y revisión de la literatura.
Artículo de revista
2013-09-25
La ingestión de sustancias cáusticas (IC) en niños, continúa siendo un campo difícil, debido a la poca clara relación entre los signos y síntomas y la extensión del daño
del esófago. Describir el caso de un
niño con IC y revisar la literatura del tema.
Se trata de un masculino de 1 año 8 meses de edad, sin antecedentes de importancia, quien luego de ingesta accidental de líquido de radiador contenido en un frasco de
yogurt, presenta vómito en 15 oportunidades. En Centro de Salud luego de la colocación de sonda nasogástrica para lavado gástrico es remitido a un Tercer Nivel de Atención, donde se le realiza una endoscopia digestiva alta (EVDA) luego de 28 horas de la IC. El reporte de la EVDA, indicó esofagitis caústica grado IIc, gastropatía severa, y
píloro no franqueable con lesiones concéntricas. El manejo incluyó ayuno, líquidos endovenosos, corticoides, penicilina, y ranitidina. La EVDA, es el método más eficiente para evaluar la mucosa del tubo digestivo superior luego de la IC, que puede tener efectos catastróficos o puede resultar inofensiva. Se ha
intentado correlacionar los signos y síntomas
iniciales con la gravedad de las lesiones para evitar la realización de una EVDA innecesaria, sin embargo, sigue siendo controversial este tema. El manejo médico de la IC incluye antibióticos, esteroides y bloqueadores H2. Entre las complicaciones de la IC se encuentran la perforación, la mediastinitis, las fístulas a grandes vasos, la penetración al estómago y las estenosis.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]