Comparación de la clasificación antropométrica de 100 niños entre los 2-18 años, según los estándares de crecimiento de la OMS 2006-2007 y las tablas NCHS/CDC 2000.
Artículo de revista
2013-09-27
La OMS publicó en 2006 y 2007, sus nuevos estándares de crecimiento para niños,
niñas y adolescentes de 0 a 18 años, para uso
mundial los cuales han encontrado grandes
diferencias en la clasificación antropométrica versus al utilizar las tablas de la NCHS/CDC; en Colombia, no se encuentran reportados datos comparativos entre estas dos tablas de referencia. Objetivo: Comparar la clasificación nutricional de cien niños entre los 2 y los 18 años, empleando los estándares de la OMS y las tablas NCHS/CDC. Pacientes y métodos: Estudio observacional, transversal, retrospectivo y comparativo, de cien niños y niñas que asistieron a consulta de nutrición, se realizó la clasificación
antropométrica empleando indicadores acorde a
la edad (E): para niños y niñas entre los 2 y 4 años 11 meses y 29 días, se tuvo en cuenta el porcentaje del estándar (%ST) del indicador Peso para la Talla (P/T) y Talla para la E (T/E), para la población entre 5 y 18 años se emplearon los percentiles del indicador de Índice de Masa Corporal para la E (IMC/E) y el porcentaje del estándar para T para la E (T/E). Todos los niños y
niñas fueron ubicados en las tablas de percentiles de la OMS 2006-2007 y la CDC 2000; los puntos de corte para el porcentaje del estándar fueron los de Waterlow, y los puntos de corte para determinar sobrepeso fue > percentil 85 y obesidad > percentil 95. Resultados: El 67% de la población correspondió al género femenino;
según el indicador P/T, se encontró: P adecuado para la T OMS (10%) y CDC (9%), Desnutrición (DNT) aguda leve CDC (2%) y Sobrepeso OMS (1%). Para el indicador de IMC/E: Delgadez OMS (10%) y DNT CDC (9%), Normalidad OMS (60%) y CDC (68%), Sobrepeso OMS (14%) y CDC (8%), y Obesidad OMS (5%) y
CDC (4%). La población en normalidad teniendo
en cuenta los indicadores anteriormente
mencionados fue para OMS(70%) y CDC(77%).
En cuanto al indicador de T/E: T adecuada para la E OMS (68%) y CDC (69%), DNT crónica leve OMS (26%) y CDC (29%), y DNT crónica
moderada OMS (6%) y CDC (3%). Conclusiones
El indicador P/T de los resultados
obtenidos difieren con los reportados en la
literatura. En cuanto a la prevalencia de
sobrepeso tanto por el indicador de P/T e IMC/E por OMS, los resultados encontrados en el estudio, tiene el mismo comportamiento que la literatura reportada, Por otra parte se concluye que para el indicador T/E empleando los parámetros de la OMS se detecta mayor prevalencia según el grado de DNT crónica. Respecto a las tablas de la NCHS/CDC, se concluyó que reportan mayor prevalencia de niños en normalidad frente a los indicadores analizados en el estudio.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]