Resúmenes trabajos libres Cuarto Congreso Colombiano y del Caribe "Enfermedades Digestivas en Niños".
Artículo de revista
2013-09-27
La ascaridiasis, parasitosis frecuente en países en desarrollo, tiene como
complicaciones graves la obstrucción intestinal y la migración de áscaris a la vía biliar. Objetivo: Esta última
puede evolucionar con colangitis, abscesos
intrahepáticos y hepatolitiasis. La cirrosis biliar secundaria corresponde al estadio final irreversible de la complicación biliar.
Descripción del caso de niño con 8 años de edad quien presentó ascaridiasis complicada con obstrucción y perforación intestinal, además migración biliar, evolucionó con cirrosis biliar secundaria y necesitó Trasplante Hepático. Material y Método:
Escolar indígena con 8 años de edad, residente en área rural, quien sufrió
obstrucción intestinal por áscaris complicada con perforación intestinal y migración biliar. Intervención quirúrgica con extracción de áscaris de la vía biliar, resolución de la perforación intestinal y además terapia con antiparasitarios.
Posteriormente evolucionó con colangitis y
abscesos hepáticos e hipertensión porta con
várices esofágicas, sangrado digestivo y al cabo de 6 meses disfunción hepática progresiva por cirrosis biliar secundaria. Tratamiento final trasplante hepático reducido de cadáver. Resultados. En el explante además de los cambios cirróticos, se encontraron lesiones quísticas
calcificadas descritas en ascaridiasis hepática. El trasplante hepático resolvió satisfactoriamente el estado de salud del niño, la supervivencia actual es de 14 meses postrasplante. Conclusión La ascaridiasis en nuestro país es una de las parasitosis más frecuentes tanto en área rural como urbana. Este es el primer caso conocido en
nuestro medio de un niño con evolución a
hepatopatía grave, tributaria de trasplante
hepático. La prevención de esta parasitosis, su diagnóstico y tratamiento oportuno evitarán enfermedad severa como la de este caso.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]