Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
  • Economía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
  • Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Inserción laboral de los graduados del SENA-VALLE: Caso egresados de formación, asistencia técnica a la industria


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Quintero Suárez, Rose Mary

Thesis

Inserción laboralBuscar en Metarevistas
SENABuscar en Metarevistas
Servicio Nacional De ApredizajeBuscar en Metarevistas
Análisis del empleoBuscar en Metarevistas
Búsqueda de empleoBuscar en Metarevistas
EmpleoBuscar en Metarevistas
Educación y empleoBuscar en Metarevistas
Política de empleoBuscar en Metarevistas
Curvas kaplan meierBuscar en Metarevistas

2013-09-30

En este trabajo se examina las determinantes de la duración del primer desempleo de una cohorte de jóvenes graduados: los que obtuvieron su titulación en los años 2005-2008 en los programas de Transformación de Plásticos del Centro de Asistencia Técnica a la Industria, para esto se estima un modelo bajo el supuesto que la duración del desempleo sigue una distribución Weibull. Los resultados señalan que aquellos individuos que no poseen conocimientos adicionales en áreas como (sistemas e idiomas) se demoran 2,39 veces más en salir del desempleo que aquellos individuos que si tiene conocimientos adicionales. Títulos Relacionados Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Economía. Resumen En este trabajo se examina las determinantes de la duración del primer desempleo de una cohorte de jóvenes graduados: los que obtuvieron su titulación en los años 2005-2008 en los programas de Transformación de Plásticos del Centro de Asistencia Técnica a la Industria, para esto se estima un modelo bajo el supuesto que la duración del desempleo sigue una distribución Weibull. Los resultados señalan que aquellos individuos que no poseen conocimientos adicionales en áreas como (sistemas e idiomas) se demoran 2,39 veces más en salir del desempleo que aquellos individuos que si tiene conocimientos adicionales.

spa

http://hdl.handle.net/10893/5868

  • Economía [385]

Descripción: 0417926-p.pdf
Título: 0417926-p.pdf
Tamaño: 642.0Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Análisis de la calidad del empleo de los trabajadores del sector comercio en el municipio de Tuluá para el año 2018. 

    Echeverri Carrillo, Juan Gonzalo; Ruda Rodríguez, Diana Carolina (2019-11-26)
    En la actualidad son diversas las investigaciones que se han realizado sobre temas relacionados con la calidad del empleo, este tema ha ganado relevancia tanto en asuntos económicos como sociales. Instituciones como la ...
  • Análisis de la calidad del empleo en el Sector Salud del municipio de Tuluá, para el año 2013, considerando las dimensiones utilizadas en la metodología de la OIT, añadiendo a estas, la capacitación como una variable determinante. 

    Piedrahita, Zulith Janeth; Rodríguez Aponte, Yuri Liceth (2019-01-16)
    La problemática del desempleo, se ha convertido en una de las preocupaciones actuales, por tanto, uno de los objetivos de mayor importancia en materia de política laboral consiste en reducir el desempleo y crear empleos ...
  • Análisis de los beneficios tributarios a través de la generación de empleo a reincorporados de la guerrilla de acuerdo al último proceso de paz. 

    Velasco Tróchez, Francy Elena; Gutiérrez Palacio, Olma Ruby (2019-04-30)
    Este trabajo de investigación busca la descripción y análisis del alcance de los beneficios tributarios que ofrece la reforma tributaria en cuanto a la generación de empleo a personas en condición de reincorporados de la ...

Envíos recientes

  • Análisis de la calidad del empleo de los trabajadores del sector comercio en el municipio de Tuluá para el año 2018.

    Angulo Castillo, Harold Antonio | 2019-11-26

    En la actualidad son diversas las investigaciones que se han realizado sobre temas relacionados con la calidad del empleo, este tema ha ganado relevancia tanto en asuntos económicos como sociales. Instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas (NU) han planteado objetivos mundiales y metodologías para medir su progreso. Si bien el objetivo de estas instituciones es lograr empleo pleno, productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, en Colombia la legislación laboral después de la apertura económica se ha enfocado en proteger el capital económico (empleadores) más que al capital humano (trabajadores), como estrategia para que las empresas lograran reducir costos y enfrentar una economía global, permitiendo flexibilizar las relaciones laborales, precarizando así las condiciones generales del empleo en el país. La presente investigación pretende analizar la calidad del empleo de los trabajadores del sector comercio del Municipio de Tuluá, para el año 2018, calculando el Índice de la Calidad del Empleo (ICE); metodología propuesta por Stefano Farné (2003) utilizando las variables (ingreso, modalidad de contratación, seguridad social y jornada laboral) determinadas por la OIT, para considerar si un empleo es de calidad.

    LEER

  • Análisis de la calidad del empleo en el Sector Salud del municipio de Tuluá, para el año 2013, considerando las dimensiones utilizadas en la metodología de la OIT, añadiendo a estas, la capacitación como una variable determinante.

    Chaparro Rojas, María Eugenia | 2019-01-16

    La problemática del desempleo, se ha convertido en una de las preocupaciones actuales, por tanto, uno de los objetivos de mayor importancia en materia de política laboral consiste en reducir el desempleo y crear empleos de buena calidad, no obstante la creación de una mayor cantidad de empleos no resuelve el problema, debido a que esto no asegura la existencia de empleos de calidad. En la actualidad se evidencia que la globalización y la liberación de los mercados han generado una mayor competitividad a través de la búsqueda de menores costos de producción, con el objetivo de alcanzar un alto índice de rentabilidad, lo cual conlleva a un relajamiento de las condiciones laborales, la subcontratación y el pago de salarios cada vez más bajos, dando origen a la informalidad laboral o el llamado rebusque y el aumento de los niveles de desempleo. La presente investigación tiene como fin analizar la Calidad del Empleo en el sector Salud del municipio de Tuluá, para el año 2013, utilizando la metodología de la OIT referenciada en el estudio de Farné (2003) para el cálculo del Índice de la Calidad del Empleo (ICE), la cual aborda las variables del ingreso, la modalidad de la contratación, la afiliación a la seguridad social, y el horario de trabajo; sin embargo en el caso específico de la investigación se considera complementariamente la capacitación para el análisis de este fenómeno. Dicho cálculo ICE, se realizó a través de la aplicación de una encuesta a los trabajadores del sector Salud de la ciudad de Tuluá, posterior a esto se realizó una comparación de los resultados en las diferentes categorías de cargo existente.

    LEER

  • Análisis de los beneficios tributarios a través de la generación de empleo a reincorporados de la guerrilla de acuerdo al último proceso de paz.

    Grajales Quintero, Jhonny Steven | 2019-04-30

    Este trabajo de investigación busca la descripción y análisis del alcance de los beneficios tributarios que ofrece la reforma tributaria en cuanto a la generación de empleo a personas en condición de reincorporados de la guerrilla, de acuerdo al último proceso de paz. Dado que el problema de investigación fue estudiar de forma general y breve, la historia del conflicto armado en Colombia, y su incidencia en el atraso socioeconómico del departamento del Cauca, teniendo en cuenta que se desarrolla en el país el actual proceso de paz y con el propósito de participar en la construcción de una paz estable y duradera, se pensó en la realización de un proyecto que facilite las oportunidades de articular la labor del Contador Público, identificando los incentivos que ofrece la normatividad colombiana que permiten motivar al empresario de la región a generar empleo a reincorporados de la guerrilla, en el marco de Responsabilidad Social Empresarial. Esta investigación se realizó de acuerdo al concepto de estudio descriptivo, cuyo método inductivo que parte de desde la teoría general para obtener una explicación particular y como técnica de investigación se utilizó la entrevista que permitió observar el interés del empresario del departamento del Cauca, en generar empleo a reincorporados de la guerrilla en el marco de Responsabilidad Social Empresarial pudiéndose concluir que existe voluntad e incluso un grado de involucramiento por parte de las empresas en el actual proceso de paz. Con esta investigación se logró generar un impacto social, el cual fue percibido durante la experiencia de las entrevistas realizadas a los empresarios de la región, debido a su falta de conocimiento de la norma, la cual puede generar mayor desarrollo del entorno socioeconómico.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca