La inclusión académica de los estudiantes en situación de discapacidad en la Universidad del Valle
Thesis
2013-09-30
Hasta hace tiempo, la discapacidad era catalogada como una enfermedad mental o un castigo de Dios. Esta con notación negativa, consideraba a estos sujetos como 2pacientes" que debian ser curados o puestos bajo un tratamiento médico; por ende, no se tomaba las consecuencias sociales de la discapacidad y se veía a la persona que la poseía como un ser disfuncional o no útil para desempeñarse socialmente y eran confinados a vivir encerrados y alejados de la sociedad y privados de ejercer sus derechos ciudadanos y condenados a depender exclusivamene de su familia. Esta posición es la conocida como el "Modelo médico de la discapacidad".
En 1980, se transofrma la mirada de la discapacidad, otorgándole un sentido social, más que un problema médico. La discapacidad vista como loas actitudes o barreras que la sociedad levanta al rededor, por tanto, no parte del individuo, si no de las condiciones sociales que lo rodean, razón por la cual hoy en día se dice "persona en situación de discapacidad"; si la persona en situación de discapacidad se le dan las condiciones físicas, culturales y accesibilidad a su entorno, podrá "incluirse" en la sociedad para ejercer de forma plena sus deberes y derechos, integrándose a un entorno productivo en igualdad de condiciones. Por consiguiente, estas personas, ya no requieren exlcusivamente de un tratamiento médico, sino una serie de ayudas técnicas para el devenir diario cotidiano. Este supuesto, es lo que se conoce en la actualidad como "Modelo social de la discapacidad". La aparición de este modelo, se da a partir de las luchas realizadas por estas mismas personas, que reclamaron por medio de movimiento de vida independiente sus derechos, logrando de esta manera, el cambio de la mirada hacia este grupo de personas, pasando de una mirada segregacionista a una mirada incluyente.
Continuación: Bajo estos aspectos, en el año 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS), le añade a la definición de discapacidad elementos sociales que toman en cuenta la disfuncionalidad médica y los límites que pone la sociedad a quien tiene un limitante físico
Spanish
- Sociología [318]