Inmigrantes sirios y libaneses en Colombia: su integración social a través de las actividades económicas en la ciudad de Cali entre 1918 y 1950
Thesis
2013-10-02
El tema de la presente monografía investigativa abordada desde perspectivas sociológicas se basa en fuentes documentales y entrevistas sobre los inmigrantes sirios y libaneses en Cali, Colombia. Al respecto indagaré sobre las determinantes sociales y económicas que permitieron su integración social a través de las actividades económicas entre 1918 y 1950, en tanto que éstas contribuyen a su proceso de adaptación, asimilación y a las relaciones con la sociedad receptora ya que establecieron almacenes, tiendas, casas de importación y exportación de productos, fábricas, empresas y el comercio ambulante.
La creación de empresas mediante las asociaciones familiares, mixtas y con personas de otra nacionalidad fueron las principales formas de constitución de sociedades en la industria, el comercio y los negocios en el marco de las redes comerciales integradas por empresarios y comerciantes locales, nacionales y extranjeros en Cali y en localidades cercanas.
Las nociones sobre conducta económica y espíritu capitalista de Weber son pertinentes para comprender la relación entre las actividades económicas del inmigrante y su proceso de adaptación a una nueva sociedad, siendo partícipes de la migración internacional en un periodo que coincide con la modernización de las formas de producción y distribución en la ciudad de Cali.
Spanish
- Sociología [326]