Conocimientos, prácticas y actitudes de madres de Providencia, Colombia sobre alimentación salud y enfermedad.
Artículo de revista
2013-10-03
Hay que comprender los conocimientos,
prácticas y actitudes (CAP), en cuanto a crianza, percepciones y creencias referente a niñez y su variación según aspectos socio-culturales y ambientales. Objetivo: Describir los CAP de madres de Providencia,
Colombia sobre alimentación, salud y enfermedad. Metodología: Se realizaron 89 entrevistas a madres de 152 niños con edad promedio 6±3 años que incluyó datos como edad, género y CAP sobre alimentación,
salud y enfermedad. Resultados: El 7% de las madres no lactaron a sus hijos siendo orientadas por profesionales de la salud en el 63%, y ofrecida porque protege de enfermedades en el 62.5% y da bienestar en el
33%. La alimentación complementaria fue iniciada en el 32% con frutas o cereales, respectivamente, siendo orientada por familiares en el 37.5%. Con relación a
diarrea, el 55% de las madres piensan que “algo” la ocasiona; en el 59% acude al médico; el 75% ofrece hidratación oral, el 12% da frutas, y 49% retiran la leche.
Conclusiones: Es preciso comprender la salud y la enfermedad y como se conciben las prácticas alimentarias en un contexto social particular y los cambios que se presentan a través del tiempo, por lo que hacen parte de la estructuración del constructo socialcultural en el cual juegan un papel importante las ideas, los modos de actuar de los sujetos, y los intercambios
históricos y culturales, que conllevan a lo que se denomina imaginario social, que concibe el establecimiento de mitos, creencias, actitudes y conocimientos que aportan identidad a la región.
Spanish
- Revista GASTROHNUP [268]