Arquitectura de la industrialización : una propuesta para Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2013-10-03
El conjunto de productos que elabora una economía podría entenderse como un subconjunto de los productos que elabora otra economía más desarrollada. Basado en la idea de que la industrialización no es un proceso automático del sistema productivo sino que se puede fomentar y dirigir para aprovechar las características propias de cada país y densificar el sistema económico; se hace una comparación de dos espacios económicos (Brasil y Colombia) con el fin de obtener una senda de actividades productivas que puedan ser fomentadas en Colombia para diversificar y profundizar su aparato productivo. Dada la mayor densidad productiva del país de referencia, o sea, Brasil, se hallan las principales brechas en términos de interrelación de los sectores. Con base en la metodología insumo-producto se comparan las estructuras productivas de cada país y se elaboran las medidas de encadenamientos para identificar sectores clave. Se identifican los sectores donde se concentran las mayores distancias con relación a Brasil: se apunta a profundizar sectores como la industria química, la producción de maquinaria y equipo y el equipo de transporte, los alimentos, cueros, plásticos, agricultura, entre otros
spa
- Economía [385]