Retorno del logro educativo en el contexto de segmentación laboral en Colombia 1990-2008
Thesis
2013-10-04
Este documento parte de considerar que las condiciones del mercado laboral, específicamente la presencia de informalidad, tienen una fuerte influencia en la movilidad social, entendiendo esta última como la conjugación de sus dos factores: la movilidad de ingreso y la movilidad educativa. Para contrastar esto se propone un modelo a la Becker y Tomes (1986) ampliado por la existencia de segmentación laboral y se estiman modelos
MCO, cuantílicos y probabilísticos, sobre la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Hogares de 1990 y la Gran Encuesta Integrada de Hogares de 2008, que se
relacionan mediante el método de Mínimos Cuadrados en dos etapas con dos muestras (TSTSLS por sus siglas en ingles). Los resultados muestran que la movilidad educativa explica con alguna ambigüedad, que se llega a tornar en nulidad, la movilidad de ingreso, mientras que, paralelamente, las condiciones de informalidad, captadas desde la Teoría Estructuralista, tienen una fuerte influencia sobre los avances en ingresos, por lo que actúan
como atenuantes del potencial de la educación para generar movilidad social.
Spanish
- Economía [433]