Estudio de la variación genética en el ADN mitocondrial de nativos americanos de la Amazonía y restos óseos prehispánicos de los Andes colombianos.
Thesis
2013-10-10
Colombia posee una diversidad étnica y cultural de importancia en el contexto americano, ocupa el tercer lugar después de Brasil y México en el número de grupos étnicos; sin embargo esta diversidad es pobremente entendida, particularmente en el suroriente colombiano, donde son pocos los trabajos reportados y generalmente restringidos a pequeñas regiones geográficas. Como una forma de contribuir al entendimiento de la diversidad y la estructura genética de poblaciones indígenas colombianas, se estudió la variación genética presente en la secuencia hipervariable I (HVS-I) del ADNmt de nativos americanos de la Amazonía y en 10 restos arqueológicos prehispánicos (500 - 1500 d.C.) de los Andes colombianos. En este trabajo se reportan 88 nuevas secuencias de la HVS-I del ADNmt (16024-16569) de comunidades indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas Tucano y Guahibo, quienes habitan los departamentos de Vaupés y Guaviare. Todos los haplotipos de las poblaciones amazónicas y los restos arqueológicos pudieron ser clasificados dentro de alguno de los haplogrupos autóctonos de nativos americanos A2, B2, C1 y D1, adicionalmente se reporta por primera vez la presencia del haplogrupo D4h3a y el sublinaje C1d en poblaciones indígenas amazónicas. El análisis del ADNmt de restos óseos antiguos, permitió determinar que estas poblaciones mostraron un componente alto de linajes pertenecientes al haplogrupo B (0,556), las poblaciones actuales de los andes presentan frecuencias altas de este haplogrupo, lo que sugiere que los procesos de diferenciación y estructuración genética de las poblaciones andinas, anteceden a la llegada de los españoles.
Spanish