Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Revista Heurística
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Revista Heurística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

¿Aprendizaje superficial o aprendizaje profundo? : Discusión sobre los factores que intervienen


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Behar Gutiérrez, Roberto

Artículo de revista

Proceso de Enseñanza - Aprendizaje EstadísticoBuscar en Metarevistas
Estilos de AprendizajeBuscar en Metarevistas
Enfoque SuperficialBuscar en Metarevistas
Aprendizaje ProfundoBuscar en Metarevistas
Motivacion ExtrinsecaBuscar en Metarevistas
Motivacion IntrínsecaBuscar en Metarevistas

2013-10-18

En este trabajo, se pretende poner en evidencia un rasgo de la actitud del estudiante en su relación con un objeto de aprendizaje, dicha característica que se conoce como enfoque de aprendizaje, podría determinar la naturaleza del resultado del proceso de apropiación del objeto que se estudia. El estudiante podría acercarse al objeto de una manera profunda o de una manera superficial. Se estudian los factores relacionados con el enfoque de aprendizaje así como también las consecuencias de cada uno de ellos. Se pone en evidencia, como factores de contexto como la metodología de desarrollo de la temática por parte del profesor, su actitud, los mecanismos de evaluación, entre otros, afectan el enfoque que el estudiante asuma para su aprendizaje en una temática específica. Se discute el papel de la motivación en la generación de una actitud de aprendizaje y como las experiencias previas y las preconcepciones con que llega el estudiante a abordar el aprendizaje influyen en la naturaleza cualitativa de los resultados.

spa

http://hdl.handle.net/10893/6117

  • Revista Heurística [147]

Descripción: Heuristica14-A07.pdf
Título: Heuristica14-A07.pdf
Tamaño: 986.1Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Dimensiones del aprendizaje social: aprendizaje cooperativo y colaborativo y su relación con el aprendizaje organizacional [recurso electrónico] 

    Fernández Cifuentes, Sandra Patricia; Rosero, Oscar (Director de Tesis o Trabajo de Grado) (2019-10-30)
    Los cambios al interior de las organizaciones y del contexto en el que estas se desenvuelven hoy en día, obligan a que se adopten nuevas formas laborales de funcionar y por lo tanto a que se desarrollen procesos innovadores ...
  • El uso de los pentaminós en la iniciación al estudio del área y el perímetro de figuras planas [recurso electrónico] 

    Trujillo Ramírez, Sandra Jeimmi (2012-10-26)
    El presente trabajo de grado se basa en la construcción e implementación de situaciones de aprendizaje que generen un tratamiento diferente a la enseñanza de los conceptos de área y perímetro a través del material concreto ...
  • Agrupamiento adaptativo : bases para un sistema de atención diferenciada en el aprendizaje de las matemáticas. 

    Macías M., David; Serrano Iglesias, Edel; Maldonado Granados, Luis Facundo (2011-09-14)
    Se presenta una investigación orientada a mejorar las condiciones de los estudiantes que entran a primer semestre de universidad para que tengan éxito en el aprendizaje de las matemáticas y, de esta manera, disminuir la ...

Envíos recientes

  • Dimensiones del aprendizaje social: aprendizaje cooperativo y colaborativo y su relación con el aprendizaje organizacional [recurso electrónico]

    Fernández Cifuentes, Sandra Patricia | 2019-10-30

    Los cambios al interior de las organizaciones y del contexto en el que estas se desenvuelven hoy en día, obligan a que se adopten nuevas formas laborales de funcionar y por lo tanto a que se desarrollen procesos innovadores que les permitan mantenerse competitivas. Parte de estos nuevos procesos se relacionan con la capacidad de identificar y aprovechar situaciones potenciales de aprendizaje al interior de la organización, y también con la capacidad de gestionarlas efectiva y oportunamente; en tal contexto, el conocimiento se ha convertido en un activo que garantiza la permanencia competitiva de las organizaciones en el tiempo, si se utiliza de forma adecuada, oportuna y estratégica. (Alcover & Gil, 2002). Bajo la perspectiva antes mencionada, el aprendizaje social en sus distintas posibilidades: cooperativo y colaborativo, así como el desarrollo de oportunidades de aprendizaje al interior de las organizaciones, se consolidan como opciones importantes para gestionar de forma efectiva el conocimiento organizacional, ya que el aprendizaje individual es trasmitido a los miembros de una organización gracias a los procesos de socialización, establecidos por medio de rutinas y prácticas grupales (Alcover y Gil 2002). Estos tipos de aprendizajes: cooperativo y colaborativo sustentados en el proceso de trabajar y aprender juntos, que ha acompañado a la historia de la Humanidad, permiten que se gesten procesos de enseñanza y aprendizaje que propician la interacción, la reflexión, la cognición individual, y que en consecuencia pueden contribuir al logro de una meta común (Zañartu, 2003).

    LEER

  • El uso de los pentaminós en la iniciación al estudio del área y el perímetro de figuras planas [recurso electrónico]

    Trujillo Ramírez, Sandra Jeimmi | 2012-10-26

    El presente trabajo de grado se basa en la construcción e implementación de situaciones de aprendizaje que generen un tratamiento diferente a la enseñanza de los conceptos de área y perímetro a través del material concreto llamado Pentaminós. En un primer momento los estudiantes tienen la oportunidad de construir las piezas de Pentaminós como parte del reconocimiento y comprensión del manipulable, luego de esta familiarización, establecer posibles relaciones entre las piezas respecto a los conceptos de área y perímetro, en este sentido, se busca que los estudiantes puedan hacer ciertos tratamientos sobre las piezas de Pentaminós, como recubrimientos y mediciones entre otros. Estas orientaciones buscan que los estudiantes puedan realizar explicaciones adecuadas dentro del orden matemático, de tal forma que más tarde al enfrentarse a nuevas situaciones utilicen, perfeccionen y hagan explícitos dichos conocimientos.

    LEER

  • Agrupamiento adaptativo : bases para un sistema de atención diferenciada en el aprendizaje de las matemáticas.

    Macías M., David | 2011-09-14

    Se presenta una investigación orientada a mejorar las condiciones de los estudiantes que entran a primer semestre de universidad para que tengan éxito en el aprendizaje de las matemáticas y, de esta manera, disminuir la deserción estudiantil. Específicamente se pregunta si la adopción de un sistema adaptativo de orientación pedagógica consistente en organizar grupos de atención de estudiantes a partir de rendimiento en pruebas de estado y que se ajustan con base en el rendimiento en las evaluaciones que se practican en el semestre, incide positivamente en el mejoramiento académico de los estudiantes. Se hace una revisión de estudios previos sobre deserción y se valida un sistema de atención focalizada a estudiantes, que se organizan según sus puntajes en pruebas de estado - ICFES-, luego se ajustan con base en el rendimiento en el primer 30% del desarrollo del curso, - primer examen parcial - y, en el último tercio del semestre, se vuelve a ajustar con base en el segundo examen parcial. Los resultados se analizan usando el modelo de análisis de regresión múltiple. Los resultados muestran que esta estrategia tiene efectos muy significativos en la promoción del rendimiento académico de los estudiantes y en la deserción misma. Esta es una alternativa diferente para enfrentar la diversidad de condiciones de entrada de los alumnos de matemáticas, frente a la estrategia de nivelación, de uso mucho más frecuente, pero con efectos negativos sobre el concepto de autoeficacia en el aprendizaje.

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca