Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Revistas Universidad del Valle
  • Revista Heurística
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Revistas Universidad del Valle
  • Revista Heurística
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Una vez más, la definición correcta de los flujos de caja de una firma (Flujo de caja libre y flujo de caja accionista).


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Vélez Pareja, Ignacio

Artículo de revista

Flujos de CajaBuscar en Metarevistas
Flujo de Caja LibreBuscar en Metarevistas
Flujo de Caja del AccionistaBuscar en Metarevistas
ValoraciónBuscar en Metarevistas
Valor de Mercado de la FirmaBuscar en Metarevistas
Valor de Mercado del PatrimonioBuscar en Metarevistas
Flujo de TesoreríaBuscar en Metarevistas

2013-10-18

Este trabajo es una extensión de uno anterior titulado La definición correcta de los flujos de caja de una firma (Flujo de caja libre y flujo de caja del accionista)1. Hemos añadido un análisis comparativo con la práctica corriente de incluir como flujos de caja ciertos montos que aparecen en el balance. Las diferencias son significativas. Parece sorprendente, pero hay una gran variedad de interpretaciones de cómo calcular los flujos de caja para efectos de valoración. La amplia definición de lo que son los flujos de caja es compartida por académicos y analistas financieros. Algunas de las definiciones contradicen abiertamente los conceptos básicos y esenciales de lo que es un flujo de caja y el concepto del valor del dinero en el tiempo. En esta nota especificamos muy claramente qué debe ser incluido en los flujos de caja y las razones que nos asisten para ello. El debate central es la exclusión o inclusión de ciertas partidas en el capital de trabajo y la práctica arraigada que considera que algunos fondos que aparecen en el Balance General (efectivo en caja, inversiones temporales y similares) deben incluirse en el flujo de caja libre (FCL) y en el flujo de caja del accionista (FCA). En la misma línea de pensamiento, la idea es que los flujos de caja deben ser consistentes con los estados financieros. Con un ejemplo hipotético mostramos los hechos financieros implícitos que se reflejan en los estados financieros cuando se adopta una práctica como la mencionada, de incluir como parte de los flujos de caja partidas que aparecen en el Balance General.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/6118

  • Revista Heurística [147]

Descripción: Heuristica14-A08.pdf
Título: Heuristica14-A08.pdf
Tamaño: 4.392Mb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Incidencias de las actividades productivas en el flujo de servicios ecosistémicos híbridos ofrecidos por los páramos colombianos : caso Puracé. 

    Pérez Rincón, Mario Alejandro; Rojas Padilla, Johnny; Vaquero, Olga Lucía; Peña Varón, Miguel; Carvajal, Yesid (2018-04-20)
    El enfoque de servicios ecosistémicos (SE) es en la actualidad el principal marco teórico para analizar las relaciones sociedad-naturaleza, a la vez que se le usa como instrumento para la gestión de la biodiversidad y los ...
  • Remoción de hierro y manganeso en aguas subterráneas mediante doble infiltración con flujo a presión: Caso El Hormiguero - Cali 

    Loaiza Duque, Alvaro (2014-10-24)
    A nivel mundial existen muchas comunidades que captan aguas subterráneas para diversos usos y principalmente como fuente de agua para consumo humano, sin embargo, estas aguas presentan problemas de calidad principalmente ...
  • Cali, ciudad región ampliada : una aproximación desde la dimensión étnica-racial y los flujos poblacionales. 

    Urrea Giraldo, Fernando; Candelo Álvarez, Andrés Felipe (2018-11-19)
    Este artículo analiza un área de 28 municipios de dos departamentos; 14 del norte del Cauca y 14 del sur del Valle del Cauca, con polo principal la ciudad de Cali, resultado un proceso de larga duración desde el siglo ...

Envíos recientes

  • Incidencias de las actividades productivas en el flujo de servicios ecosistémicos híbridos ofrecidos por los páramos colombianos : caso Puracé.

    Pérez Rincón, Mario Alejandro | 2018-04-20

    El enfoque de servicios ecosistémicos (SE) es en la actualidad el principal marco teórico para analizar las relaciones sociedad-naturaleza, a la vez que se le usa como instrumento para la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas, guía para la formulación de políticas, e incluso un discurso potente en pro de la conservación o el uso de la naturaleza.

    LEER

  • Remoción de hierro y manganeso en aguas subterráneas mediante doble infiltración con flujo a presión: Caso El Hormiguero - Cali

    Loaiza Duque, Alvaro | 2014-10-24

    A nivel mundial existen muchas comunidades que captan aguas subterráneas para diversos usos y principalmente como fuente de agua para consumo humano, sin embargo, estas aguas presentan problemas de calidad principalmente en cuanto a elevadas concentraciones de hierro y manganeso, que al oxidarse por acción del aire y/o un oxidante, se precipitan y producen depósitos rojo-anaranjado o negros, creando problemas de calidad, hidráulicos, económicos y sociales al sistema de abasto. Adicionalmente generan color, sabor y olor al agua haciéndola indeseable para el consumo sin previo tratamiento. La cabecera del corregimiento El Hormiguero, lugar donde se desarrolló la presente investigación, no escapa a estas dificultades, el sistema de abasto suministra agua con valores promedio de concentración de hierro total de 0,59 mg/L, requiriendo de manera prioritaria mejorar y complementar el proceso de tratamiento. Por tal motivo, se realizó está investigación con el propósito de encontrar la mejor alternativa de tratamiento en la remoción de hierro y manganeso, mediante una planta piloto con flujo a presión, adecuándose a las condiciones de la comunidad, en cuanto a bajos costos de operación y mantenimiento, sin utilización de medios secuestrantes o acondicionados, tecnología de fácil control y seguimiento, así como, bajo consumo de energía eléctrica. La planta piloto consistió de un aireador, seguido de un tanque de contacto, un clarificador de contacto (gravas) y un filtro rápido. Se evaluaron dos configuraciones diferentes para el clarificador y el filtro rápido, a las velocidades de 3, 6 y 12 m/h, encontrándose que la velocidad de 3 m/h, presentaba un comportamiento muy similar a la de 6 m/h. Al realizar los ensayos respectivos los parámetros de Fe, Mn, alcalinidad, fosfatos, nitratos, cloruros, oxígeno disuelto y pH cumplieron con los valores establecidos por el Decreto 1575/2007, para calidad de agua potable. Sin embargo la turbiedad y el color estuvieron por encima de los valores establecidos en este decreto, por esta razón fue necesario aplicar cloruro férrico, como ayudante de coagulación, para disminuir estos parámetros a valores admisibles, logrando de esta manera disminuir la turbiedad a valores menores de 1 UNT, el color a menos de 15 UPC y obtener valores para Fe menores de 0.04 mg/L y el Mn menores de 0.03 mg/L. La mejor velocidad de tratamiento encontrada en la investigación fue de 12 m/h, obteniendo remociones de hierro total del 98.3%, hierro disuelto del 100% y de 88.2% para el manganeso

    LEER

  • Cali, ciudad región ampliada : una aproximación desde la dimensión étnica-racial y los flujos poblacionales.

    Urrea Giraldo, Fernando | 2018-11-19

    Este artículo analiza un área de 28 municipios de dos departamentos; 14 del norte del Cauca y 14 del sur del Valle del Cauca, con polo principal la ciudad de Cali, resultado un proceso de larga duración desde el siglo XVIII. Las dimensiones analizadas a partir de la década de 1960 son las siguientes variables: caracterización de los municipios según su grado de urbanidad ruralidad; composición étnico-racial del censo 2005; tasas de crecimiento poblacional de los municipios de la región entre 1964 y 2005, y 2016 con proyecciones demográficas; y migración de toda la vida y reciente en 2005. La metodología es estadística descriptiva con soporte cartográfico sobre el espacio analizado, según las variables mencionadas, identificando municipios receptores y expulsores de población de toda la vida y reciente, a escala regional y nacional. Lo anterior permite delimitar una región pluriétnica y plurirracial de municipios entre los departamentos del Valle del Cauca y Cauca como hinterland de mayor proximidad a la ciudad de Cali.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca